Calentando motores para el mundial de surf de Longboard

En Ongravity, al ser un centro deportivo de referencia para la práctica de deportes urbanos y de freestyle, amamos todos los deportes que implican mantenerse en equilibrio sobre una tabla y sentir el viento en la cara.

El longboard es una modalidad de surf que consiste en deslizarse sobre las olas con una tabla larga y ancha, que permite realizar maniobras clásicas y elegantes. Y es que esa es precisamente su principal característica, un tipo de tabla de surf que se caracteriza por ser más larga y ancha que las tablas de surf convencionales. Su tamaño permite que los surfistas puedan deslizarse sobre las olas con mayor facilidad y realizar maniobras clásicas y elegantes.

El mundial de surf Longboard será en la playa de La Bocana en El Salvador

Este deporte tiene una larga historia: se originó en las islas hawaianas a principios del siglo XX y, desde entonces, ha evolucionado en una modalidad del surf que cuenta con muchos aficionados y practicantes en todo el mundo.

Este año se celebrará el mundial de surf de longboard. Lo organiza la International Surfing Association (ISA), y reunirá a los mejores longboarders del planeta en un escenario espectacular: la playa de La Bocana, en El Salvador. Este evento será una oportunidad única para disfrutar del talento y la creatividad de los surfistas de esta disciplina espectacular.

El mundial de surf de longboard está a la vuelta de la esquina, disputándose entre los días 7 y 15 de mayo, y contará con la participación de más de 100 surfistas procedentes de unos 30 países. Entre ellos estarán algunos nombres destacados como el hawaiano Kai Sallas, actual campeón del mundo; el brasileño Phil Rajzman, bicampeón mundial; o la estadounidense Honolua Blomfield, campeona mundial femenina.

La selección española también estará presente en este evento, con un equipo formado por cuatro representantes: Juan Villasante, Iñigo Idigoras, Lucía Martiño y Carlota Jauregui. Estos cuatro longboarders han demostrado su nivel y su pasión por esta modalidad en las competiciones nacionales e internacionales, y sin duda esperan dar lo mejor de sí mismos en este mundial.

En Ongravity nos encanta especialmente el longboard, como modalidad del surf, porque es una expresión artística y cultural, que combina técnica, estilo y armonía con las olas. El mundial de surf de longboard será una fiesta para los amantes de este deporte. Pero, ¿sabes qué tiene otros deportes hermanos que se practican fuera del agua?

longboard surf

Otros deportes relacionados con el Longboard

Por ejemplo, el longboarding es un deporte popular que consiste en patinar sobre una tabla larga y flexible, que se asemeja al surf en asfalto. De hecho, eso querían lograr sus primeros practicantes, emular en tierra la sensación de surfear.

A diferencia de los monopatines tradicionales, las tablas de longboarding son más estables a la velocidad y tienen más tracción, debido al mayor tamaño y la menor dureza de las ruedas.

El longboarding puede ser una actividad recreativa o competitiva, y hay diversas disciplinas dentro de este deporte, como el freestyle, downhill, cruising y carving.

También se utiliza el longboard en el snowboarding, donde se sustituye la tabla de snowboard convencional por una tabla de longboard. En este caso, el longboard permite una mayor estabilidad y facilidad de maniobra en la nieve.

El diseño del longboard varía según su uso y disciplina, pero en general, se caracteriza por ser más largo, ancho y pesado que las tablas de surf convencionales. Además, el shape o la forma de la tabla puede variar para adaptarse a diferentes tipos de olas y maniobras.

Como academia de skate en Ongravity podrás aprenderlo todo sobre estas disciplinas. ¿Estás preparado para vivir esta experiencia? ¡No te pierdas el mundial de surf de longboard!

Aurelien Giraud y Rayssa Leal: campeones mundiales de skate

campeones mundiales de skate

En Ongravity hemos estado muy pendientes de los Skateboarding Street World Championships 2022 que se celebraron en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, el pasado mes de febrero. Nadie se explica muy bien por qué no se había celebrado aún el Mundial de Skate del año anterior. Pero no importa demasiado, lo que sí importa es que ya tenemos campeones mundiales de skate 2022:

  • Aurelien Giraud en la categoría masculina
  • Rayssa Leal en la femenina

Las victorias de los campeones mundiales de skate fueron espectaculares y difíciles

Aurelien Giraud, es uno de los cinco olímpicos de Tokio 2020 que llegaron a la final del Mundial 2022 en Sharjah. Cuando nadie apostaba por él, logró colocarse como líder.

Lo hizo en el cuarto intento tras realizar un giro de Bs 360 en el Best Trick, por el que recibió una puntuación de 91.48. Finalmente, sumó una puntuación de 269.33, por la que Giraud se alzó con la victoria por delante del portugués Gustavo Ribeiro (267.38) y del joven japonés Ginwoo Onodera (263.04), que había obtenido la mejor nota en las semifinales.

 Por su parte, el oro olímpico, Yuto Horigome, quedó eliminado antes de lo esperado, mientras que Kelvin Hoefler (plata) finalizó en cuarta posición y Jagger Eaton (bronce) fue sexto.

En la categoría femenina, fue la brasileña Rayssa Leal quien consiguió vencer, aun compitiendo con un fuerte vendaje en la muñeca derecha,  a causa de una lesión que se hizo durante las clasificatorias. A pesar de ello y de no tener la mejor ronda, gracias a los best trick (un Kickflip Fs Boardslide y un Kickflip Bs Lipslide) logró 255.58 puntos y se impuso a la australiana de tan solo 12 años, Chloe Covell (253.51) y a la japonesa Momiji Nishiya (253.30).

La próxima parada clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024 será del 18 al 25 de junio en Roma, Italia, donde se disputará una prueba del World Skateboarding Tour.

campeones mundiales de skate

Aurelien Giraud y Rayssa Leal, unos deportistas diferentes

Si eres aficionado a este deporte, seguramente ya sigas al skater de Lyon en las redes sociales. Giraud es el claro ejemplo de que el skateboarding está cambiando. En realidad, más que un deporte, el mundo del skate siempre se ha considerado una auténtica forma de vida y las redes sociales e internet son una parte imprescindible de la vida hoy en día.

Giraud utiliza su perfil de Instagram como un escaparate para mostrar al mundo sus habilidades. De hecho, es gracias a las redes sociales, y a deportistas como Giraud,  que este deporte está creciendo, pues las imágenes de sus trucos pueden llegar a cualquier hogar.

También Rayssa Leal ha conseguido llamar la atención a través de los vídeos que publica de sus trucos en las redes sociales. Con solo 13 años, Leal se convirtió en la medallista olímpica (consiguió la plata) y la atleta más joven de la historia de Brasil.

Pero, además, lo ha hecho con un estilo propio, creando una imagen gracias a su forma de vestir, muy diferente a la de las otras competidoras, por la que ha sido apodada como “Fadinha” (pequeña hada). Y es gracias a esta imagen que la joven se hizo conocida, pues un video suyo realizando un heelflip por unas escaleras, vestida con un tutú de hada azul , se hizo viral.

Como academia de skate, en Ongravity te animamos a seguir el ejemplo de estos dos campeones mundiales de skate. Para estar en lo más alto del ranking entrenan durante horas cada día y sobre todo disfrutan de la práctica de este deporte. En nuestras instalaciones impartimos clases para niños y adultos de manera segura en los mejores skatepark indoor y outdoor, te ayudaremos a aprender trucos y técnicas nuevos cada día.

Planes Ongravity en marzo: Día del Padre

planes ongravity en marzo

El Día del Padre se acerca y seguramente estés buscando el regalo perfecto para él (y algo que realmente le sorprenda). Pues bien, en nuestros planes Ongravity en marzo, ¡le dedicamos un especial al Día del Padre, por lo que has llegado al lugar correcto!

Ongravity es el centro deportivo perfecto para pasar un día lleno de emociones junto a tu padre. En nuestras increíbles instalaciones en las que practicamos deportes urbanos, ¡te aseguramos que los dos viviréis una experiencia inolvidable!

Sorprende a tu padre trayéndolo a Ongravity

Ongravity es un centro deportivo de referencia para la práctica de deportes urbanos y de freestyle. El subidón de adrenalina y la diversión están garantizados, eso sí, en un entorno controlado y seguro, con instalaciones de última generación y personal cualificado para que podáis disfrutar a tope.

En los diferentes centros de Ongravity podréis disfrutar de una amplia variedad de deportes urbanos y de freestyle para todas las edades y niveles de habilidad (no os preocupéis, todos hemos sido novatos alguna vez). En las instalaciones encontraréis zonas de Skatepark indoor y outdoor, MegaRamps para los saltos más bestias, Trampoline Parks con las mejores camas elásticas profesionales, freestyle y walltramps, y hasta zonas Ninja para sentiros como en un videojuego.

Y es que hay una zona preferida para cada persona en Ongravity. No lo dudes, ¡es el lugar perfecto para compartir un día lleno de diversión con tu padre!

Para celebrar el Día del Padre el 19 de marzo, te ofrecemos su entrada de manera gratuita (la matrícula y los calcetines no están incluidos). ¿Quieres demostrarle lo mucho que le quieres y lo importante que es para ti? Sorpréndelo con un día lleno de diversión y emociones en nuestras instalaciones. Elige el centro más cercano a tu casa y el horario que mejor os encaje.

Empezaremos el día con una visita a nuestras instalaciones para que tengáis claro todo lo que os podemos ofrecer.

planes ongravity en marzo

Un planazo diferente y cargado de adrenalina

Y es que podréis elegir entre muchas actividades diferentes:

Skatepark indoor y outdoor

Si a tu padre le gusta el skate, el bmx o el scooter, podréis practicar en las pistas cubiertas o al aire libre de Ongravity. Contamos con diferentes tipos de obstáculos y rampas, perfectas para principiantes y expertos en el skate. Además, nuestros monitores de las academias de skate estarán ahí para guiaros y conseguir que lo paséis ¡de locos!

MegaRamps

Este ejercicio es para los más valientes. Si queréis sentir la adrenalina de saltar por los aires, tenéis que probar las MegaRamps. Son unas rampas gigantes que permiten alcanzar una gran velocidad y altura. Podréis hacer saltos espectaculares en skate, bmx o scooter.

Trampoline Park

En esta zona podréis saltar, botar y hacer piruetas increíbles en las camas elásticas. Nuestros monitores os explicarán cómo desarrollar habilidades en freestyle y walltramps. También podrás retar a tu padre en las zonas Ninja, en las que tendréis que superar obstáculos como cuerdas, redes, barras o anillas sin caer al suelo. Al estilo Grandprix o Humor Amarillo, pero más TOP.

¡No lo dudes, reserva ya!

Además, en Ongravity ponemos a tu disposición los bonos regalo. Es una buena opción si quieres regalarle a tu padre una experiencia única, pero no podéis venir el día 19 de marzo.

No esperes más y reserva tu plan Ongravity para el día del padre. Visítanos en Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Barakaldo (Bilbao) y A Coruña.

Estamos seguros de que disfrutaréis de una experiencia única e inolvidable. ¡Os esperamos!

El rider Andrés Ochoa, atrapado en España por el Coronavirus

ochoa

El rider colombiano Andrés Ochoa está atrapado en España por el Coronavirus. El deportista sudamericano, que estuvo en dos competiciones de BMX Freestyle en Europa, no ha podido volver a su país por el Covid-19. Ochoa vio cancelado su vuelo destino a Bogotá y se le están agotando los escasos recursos de los que dispone, por lo que ha hecho un llamamiento a través de un vídeo publicado en las redes sociales.Seguir leyendo

El Madrid Urban Sports, del 23 al 26 de abril de 2020

madrid-urban-sports

La 1ª edición del Madrid Urban Sports, un festival de deportes, tendencias y lifestyle urbano, tendrá lugar entre el 23 y el 26 de abril en Madrid Río. Este evento se enmarca en el proyecto ‘A Tokio se va por Madrid’, un programa que incluye los deportes que realizarán una competición preolímpica en la capital española durante los primeros meses del año 2020. Seguir leyendo

Benasque acogió el ‘Pirineos Splitboard Festival’

Benasque acogió el 'Pirineos Splitboard Festival'

Benasque acogió el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo de 2020 la tercera edición del festival aragonés dedicado en exclusiva al snowboard de montaña, conocido como ‘Pirineos Splitboard Festival’. Esta cita con el deporte de nieve contó con formación, ruta guiada, charlas, gastronomía, música en vivo y proyección de cortometrajes, entre otras actividades dentro del Festival.Seguir leyendo

Así es el gigante ‘ride park’ de Alcalá de Henares

Así es el gigante 'ride park' de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares inauguró este mes de febrero un ride park de más de 2.500 m² en el barrio de La Garena para la práctica de monopatín y BMX. Es “el mayor de la región” y “uno de los más grandes y modernos de España”, según ha comunicado el Ayuntamiento de la localidad madrileña. La nueva instalación deportiva, que ha supuesto una inversión total de 430.760 euros, se divide en dos áreas: Bowl y Skate Plaza.Seguir leyendo