Benasque acogió el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo de 2020 la tercera edición del festival aragonés dedicado en exclusiva al snowboard de montaña, conocido como ‘Pirineos Splitboard Festival’. Esta cita con el deporte de nieve contó con formación, ruta guiada, charlas, gastronomía, música en vivo y proyección de cortometrajes, entre otras actividades dentro del Festival.Seguir leyendo
¿Cómo diseñar un buen entrenamiento antes de hacer snowboard?
Con el inicio de invierno y ya inmersos en plena temporada de deportes de nieve, es momento de ir pensando en prepararse físicamente para disfrutar al máximo del snowboard y evitar las posibles y habituales lesiones con un buen entrenamiento.Seguir leyendo
4 riders españolas que triunfan a escala internacional
Nuestras montañas guardan un gran talento femenino. Entre ellas encontramos estas cuatro riders nacidas en España, que se han ido labrando un nombre destacado en el ámbito internacional de uno de los deportes de nieve más importante en todo el mundo, el snowboard.Seguir leyendo
Jake Burton Carpenter, pionero del snowboard, fallece a los 65 años
La figura de Jake Burton Carpenter se ha apagado el pasado mes de noviembre. Carpenter, uno de los pioneros del snowboard y precursor del deporte desde hace 40 años, ha muerto a la edad de 65 años en Burlington, Vermont, a consecuencia de un duro cáncer. Este condujo al snowboard a convertirse en un deporte olímpico en Nagano 98′.Seguir leyendo
5 consejos vitales para iniciarse en el snowboard
El snowboard es un deporte de invierno que cada vez tiene más aficionados. Si estás pensando en animarte con este deporte, es posible que te surjan varias dudas sobre cómo practicar snowboard por primera vez. En el artículo de esta semana te damos cinco consejos claves para que te inicies en él de la mejor manera posible.
Precauciones y normas fundamentales
Practicar snowboard implica esquivar obstáculos además de otros snowboarders que te puedas encontrar. El snowboard es un deporte de invierno que se practica a unas altitudes muy elevadas, por lo que estarás expuesto a los rayos ultravioletas, al viento y a un frío notable. Otro punto importante es saber que existen cambios en el terreno y las diferentes condiciones de la nieve según te deslizas por la montaña.
En los inicios del snowboard serán habituales las caídas contra el suelo y choques, por lo que te recomendamos practicar snowboard en compañía de alguien que posea un nivel avanzado y tras haber recibido clases previamente.
Conocer tu pie preferido
Si eres diestro o Goofy, pone la pierna izquierda atrás, mientras que el zurdo o Regular, el pie que pone detrás es el derecho. Si te encuentras con la situación de no saber cuál es tu pie preferido, debes ponerte en posición parada con las piernas alineadas y que alguien te empuje por detrás. El pie que adelantéis en primer lugar será vuestro pie favorito.
Consejos para acertar con la tabla
Elige una tabla de dureza media ‘All Mountain’ para descender con rapidez, ir perfeccionando las curvas o saltar. Con este tipo de tabla podrás conservar la estabilidad y, a velocidades notables, nos responderá con mayor velocidad.
Además, mide tu altura para que tu tabla quede ajustada a ti. Es aconsejable que la tabla debe llegar a tu mentón o nariz cuando esté de pie. Cuanta más larga sea, más inestable será. A su vez, debe tener el ancho suficiente como para que puedas poner tus pies sobre ella sin que se te salgan de la tabla.
Encontrar la posición adecuada
Debes reconocer la posición adecuada para deslizarte de la mejor forma. Lo más recomendable no es estar de pie y estirados porque durarás muy poco encima de la tabla. Es más aconsejable tener las piernas semiflexionadas ya que, al convertirse en amortiguadores, nos dan el equilibro que queremos.
Es clave aprender a acelerar y a frenar sobre la tabla. Además, es vital controlar el ángulo de inclinación y la gravedad de los cantos de la tabla. Si estás parado no podrás mantenerte en pie, por lo que sentarte será la mejor solución.
Seguro de protección
Siempre que practiques snow es muy necesario un seguro de snowboard que te asistirá y cubrirá los gastos derivados de incidentes como por ejemplo: asistencia médica, búsqueda y rescate, tanto en pista, como en montaña, daños o demora en la entrega o extravío del material deportivo facturado, etc…
Pásate por Ongravity
En Ongravity disponemos de unas completas instalaciones donde podrás mostrar lo mejor de ti en un marco incomparable de seguridad y progresión. En nuestro centro freestyle en Madrid tenemos a vuestra disposición cursos de todos los niveles y posibilidades, y la opción de poder recibir clases particulares.
Nuestro mayor objetivo de contar con un centro de snow en Madrid es crear Free Snowboarders y dar la oportunidad a Riders consolidados de evolucionar con una metodología basada en la seguridad. Nuestros fosos de Airbags “Multi Airpilow Interconected y los sistemas de seguridad en cajones garantizan una evolución más rápida y una intensidad de entrenamiento superior.
5 snowboarders españolas a seguir en Instagram
Las deportistas españolas cada vez se dejan ver más en el panorama nacional e internacional y en el artículo de esta semana repasamos cinco snowboarders de nuestro país que aconsejamos seguir la pista en sus perfiles de Instagram. Hablamos de María Hidalgo (que ocupa la foto de portada), Ana Salvador, Astrid Fina, Queralt Catellet y Núria Castán.
María Hidalgo
A sus 22 años recién cumplidos la barcelonesa María Hidalgo (@merihidalgo), lleva dedicándose al snowboard desde el 2014. Su talento y esfuerzo le han llevado a convertirse en la referente española en Slopestyle y Big Air. Numerosas y potentes marcas han depositado su confianza en ella llegando incluso a protagonizar la imagen de lanzamiento de la campaña de Burton en otoño de 2018.
Las lesiones le han jugado malas pasadas a la catalana, pero estos reveses no han sido obstáculo para que su motivación no sea la mejor y esta nueva temporada afrontará un nuevo calendario de pruebas de slopestyle internacional en las que debe demostrar su gran calidad.
Ana Salvador
Ana Salvador (@ana__salvador), snowboarder natural de Huesca, es con toda seguridad la más experimentada de las cinco deportistas que os presentamos en este artículo. Tras haber competido durante varios años en el FWQ obteniendo victorias en eventos de máximo nivel, Ana quiere dirigir su carrera hacia #6000Split, un proyecto importante con el que quiere ascender cimas de más de 6.000 metros y descenderlas con su splitboard. Para Ana la doble temporada Europa-Sudamérica es una etapa clave en su calendario.
Astrid Fina
La vida de la joven barcelonesa Astrid Fina (@astridfinap), cambió por completo cuando en 2009 un coche le atropelló mientras iba en su moto. Tras una etapa de calvario en el hospital con nada menos que 13 operaciones y una fuerte infección no pudo salvar el pie derecho.
Fina se refugió en el snowboard y en tan solo un año se convirtió en una de las joyas del snowboard cross adaptado. Comenzó a hacer snowboard en el año 2011, pasó a tomárselo más en serio y el año pasado en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018 logró una histórica medalla de bronce en la prueba de Snowboard Cross.
Queralt Catellet
Esta snowboarder de Sabadell (@qcastellet), ha sido un referente del snowboard español en los últimos diez años. Ha ido abriéndose paso por donde ha competido y a sus 29 años sigue siendo una de las mejores riders de Halfpipe a nivel mundial, demostrando en la presente temporada lo buena competidora que es y logrando grandes resultados, como su medalla en los X Games.
Núria Castán
Núria Castán (@nurcastan) es con 22 años una freerider española que afronta su quinta temporada del Freeride World Qualifier. Esta joven freerider de Reus es la gran promesa de esta disciplina en el snowboard nacional. Este verano ha viajado a Nueva Zelanda para no perder el tacto con la nieve y seguir compitiendo en diferentes competiciones. De seguir este camino, no sería raro que Núria nos diera muchas alegrías en los próximos años.
Te esperamos en Ongravity
En Ongravity Freestyle Indoor Center te ofrecemos unas instalaciones idóneas para evolucionar en unas condiciones que destacan por su seguridad. Los profesionales que trabajan en nuestro centro freestyle en Madrid entrenan desde el compañerismo y la competitividad con el objetivo de crear nuevos Free Snowboarders.
Entrena en nuestros fosos de Airbags y sistemas de seguridad en cajones “Popjibbing”, permiten una evolución más rápida y una intensidad de entrenamiento elevada. Si quieres practicar snow en madrid, pásate por nuestro centro y disfrutarás de nuestras cómodas y completas instalaciones.
Trucos básicos de snowboard para cualquier principiante
Todo principiante de cualquier deporte debe aprender una serie de trucos específicos para tener una primera base sólida. Muchos de los deportistas que se inician en el mundo del snowboard lo hacen con el objetivo primordial de hacer impresionantes trucos: Saltos de vértigo, giros y volteretas acrobáticas, bajar por barandillas y cualquier reto que tengan en mente.
Llegar a un nivel medio-alto requiere dedicar muchas horas, esfuerzo, dedicación y sobremanera grandes niveles de paciencia. La realidad es que no puedes considerarte un buen practicante del snowboard si desconoces algunos trucos básicos. En el artículo de esta semana te enseñaremos algunas prácticas necesarias si estás comenzando en esto del snowboard, trucos que debes aprender para que sean la base de tus rutinas de estilo libre.
Ollies, base principal para comenzar
Para resumir este salto, con los ollies se trata de elevarse con la tabla de snowboard y aterrizar de forma perfecta. Si quieres sacar adelante este truco debes levantar la parte delantera de la tabla y tras saltar hay que levantar la parte trasera. Podemos decir que cuenta con una mecánica similar si lo hacemos en el skateboard.
Obviamente, este truco hay que practicarlo numerosas veces para que salga genial. La parte más positiva de este primer truco es que una vez que lo domines a la perfección, podrás progresar e intentar nuevos trucos para ir mejorando en tus habilidades.
Grabs
Si queremos hacer un grab debemos poner una o ambas manos encima de la tabla mientras te encuentras en el aire, aunque su notable dificultad hará que necesites practicarlo un buen número de veces para tenerlo dominado.
Si queremos avanzar en cuanto a la dificultad se refiere, tienes la posibilidad de realizar el 360 grab, donde debemos coger la tabla mientras hacemos un giro de 360 grados en el aire. Lo más importante para que triunfe este truco es flexionar las piernas para que la tabla se aproxime a tus manos y no al revés.
Rolls
Otro truco que nos gusta son los rolls, que consisten en giros de 180 grados ejecutados sobre la tabla. Es el primer paso básico de lo que llamamos 360 grados o giro completo.
Es recomendable practicarlo sobre nieve en primer lugar, elevando un extremo de la tabla para girar sobre el que tenemos fijado. Realizándolo con la parte delantera debemos flexionar la pierna trasera y viceversa. Así se creará un hábito con el movimiento y hacerlo en el aire será más fácil.
Giros en el aire
Podríamos decir que son la evolución de los rolls que citamos anteriormente. Realizaremos los giros en el aire pero en este caso debemos atender a dos factores concretos que van a ser determinantes en la ejecución del truco.
El primero de ellos es la velocidad con la que ejecutamos el truco y el segundo factor es la capacidad para flexionar nuestras rodillas. De estos dos aspectos variará la altura que consigamos alcanzar y el tiempo que estemos en el aire para realizar el giro.
¡Te esperamos en Ongravity!
En Ongravity contamos con unas completas instalaciones donde podrás mostrar lo mejor de ti en un marco incomparable de seguridad y progresión. En nuestro centro freestyle en Madrid tenemos a vuestra disposición cursos de todos los niveles y posibilidades, y la opción de poder recibir clases particulares.
Nuestro mayor objetivo de contar con un centro de snow en Madrid es crear Free Snowboarders y dar la oportunidad a Riders consolidados de evolucionar con una metodología basada en la seguridad. Nuestros fosos de Airbags “Multi Airpilow Interconected” y los sistemas de seguridad en cajones garantizan una evolución más rápida y una intensidad de entrenamiento superior.
Astrid Fina, historia del snowboard paralímpico español
La vida de Astrid Fina, medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018, cambió por completo de un día para otro hace ya diez años. A día de hoy, se ha convertido en historia del deporte español al ser la primera mujer española que posee una medalla en la disciplina de snowboard en unos Juegos Paralímpicos. En el artículo de esta semana conocemos un poco más la historia de superación de la joven barcelonesa.
En 2009 le cambió la vida por completo
Astrid trabajaba como dependienta en una joyería en Barcelona y su relación con el mundo de deporte se ceñía a unas clases de spinning en el gimnasio de su barrio. Pero la situación de la barcelonesa cambió de manera radical en el año 2009 cuando un coche le atropelló mientras iba en su moto. Tras una época de sufrimiento en el hospital con nada menos que 13 operaciones y una fuerte infección no pudo salvar el pie derecho. Fina se refugió en la tabla de snow y en apenas un año se ha convirtió en una de las joyas del snowboard cross adaptado.
Astrid explicaba así la decisión de amputar su pie derecho: “Cogí una bacteria hospitalaria y ya no había nada que hacer. Decidí que me amputaran, era eso o que me quitaran los huesos y quedarme inútil. Hay que mirar hacia adelante y tomárselo con humor si no te amargas. A veces digo que cambié un pie por una vida mejor”, apuntaba la rider catalana.
El deporte le hizo soñar tras el sufrimiento
Astrid Fina nunca llegó a imaginarse que todo ese sufrimiento tendría su recompensa gracias al deporte en general y al snowboard en particular. En un momento dado, su amigo Kiko Caballero le convenció para que se iniciara en el deporte de la nieve: “Nunca lo había practicado pero me dio unas clases y me enganchó”. Tras coger la tabla unos días se presentó a las pruebas para el equipo español. “Era la única chica y me cogieron. Eso sí, me dijeron que mi nivel era cero pero que me iban a enseñar”, contaba.
Bronce en eslalon del Mundial de Pyha (Finandia)
La catalana acudió al Mundial con 35 años compitiendo en la categoría SB-LL2, aquella que corresponde a los deportistas con menor discapacidad en las extremidades inferiores. La rider barcelonesa se llevó la medalla de bronce en el eslalon del Mundial de snowboard paralímpico de Pyha (Finlandia), pero no tuvo la oportunidad de repetir un nuevo éxito en la prueba de cross al sufrir una luxación de hombro en los entrenamientos previos a la prueba.
La española sufrió una caída en la sesión de entrenamientos preparatorios para la disciplina de snowboard cross, la prueba en la que logró el bronce en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018. Astrid Fina se despidió del Mundial con esa medalla de bronce en eslalon que culmina una temporada bastante positiva en la que también logró un oro en la Copa del Mundo de Big White (Canadá). Sin duda, la deportista barcelonesa continuará dando muchas alegrías al deporte paralímpico español en temporadas sucesivas.
Te esperamos en Ongravity
En Ongravity Freestyle Indoor Center te ofrecemos unas instalaciones idóneas para evolucionar en unas condiciones que destacan por su seguridad. Los profesionales que trabajan en nuestro centro freestyle en Madrid entrenan desde el compañerismo y la competitividad con el objetivo de crear nuevos Free Snowboarders.
Entrena en nuestros fosos de Airbags y sistemas de seguridad en cajones “Popjibbing”, permiten una evolución más rápida y una intensidad de entrenamiento elevada. Si quieres practicar snow en madrid, pásate por nuestro centro y disfrutarás de nuestras cómodas y completas instalaciones.
Cómo mantener en buen estado tu tabla de snow
LAS MEJORES PISTAS DE SNOW DEL MUNDO
La temporada de nieve está en su mejor momento. Llevas ya muchos meses esperando poder quitarle el polvo a la tabla y tienes unos días de vacaciones para disfrutar a tope de tu deporte favorito, el snow. El único pero es que no sabes qué pistas elegir. Tranquilo, aquí tienes un repaso de las mejores pistas de snow del mundo. Solo tienes que buscar la que mejor se adapte a tus gustos y hacer las maletas.
- Navacerrada
Muy cerquita de Madrid, es una estación pequeña pero perfecta para quitarse el mono ya que se puede ir a pasar el día. Situada en el corazón del bosque de Valsaín, ofrece un entorno espectacular en plena naturaleza. Deslizarse entre los árboles un día soleado es una experiencia maravillosa. Está considerada un paraíso para los amantes del freeride. ¿Necesitas algo más?
- Sierra Nevada
A un paso de Granada, este complejo se caracteriza por disfrutar del buen tiempo gran parte de la temporada. Fue la primera estación en España que permitió practicar snow y eso ya merece una mención aparte. Sus instalaciones crecen cada año y ofrecen una mayor variedad para los amantes de la tabla. Aquí podrás practicar tanto freestyle como freeride. ¿Lo mejor? La posibilidad de alargar la jornada de esquí hasta la noche gracias a sus pistas bien iluminadas.
- Grandvalira (Andorra)
Un país al completo volcado en los deportes de nieve. Sin duda el paraíso de cualquier esquiador. Grandvalira cuenta con uno de los snowpark mejor preparados de Europa. Con zonas para todos los gustos y niveles, seguro que consigues encontrar el módulo perfecto para perfeccionar ese truco que se te atraganta y aprender muchos nuevos. Una vez te canses de la tabla, la zona ofrece multitud de planes para aprovechar el resto del día. Desde spa con agua termales a pie de pista, calles llenas de ambiente y tiendas y zonas para alargar la noche y juntarte con apasionados de la nieve como tú.
- Chamonix – Francia
Una vez que cruzamos la frontera mejor hacerlo a lo grande. Chamonix es el punto de referencia de los grandes, un lugar lleno de historia para los amantes de snowboard. Las altas montañas de los Alpes ofrecen las vistas más impresionantes, pero también las pistas más exigentes. No es apto para principiantes ni un buen sitio para aprender. Sus instalaciones, en ocasiones algo anticuadas, son parte de su encanto ya que conservan todo el sabor de los mejores años de la estación. La pista Point de Vue, traducido al español significa «punto de vista», es un clásico de los amantes de la nieve. Sus 4km de longitud y 1303 metros de desnivel, son una dura prueba para los más experimentados. ¿Te atreves?
- Davos – Suiza
Esta idílica postal llena de cabañas escondidas entre preciosos bosques nevados es ideal para familias aventureras. Allí encontrarás actividades para todas la edades y niveles. Sus 300 kilómetros de pistas para snowboard cuentan con 2 halfpipes, un circuito de boardercross y la posibilidad de hacer snowboard por la noche. Y hay más, si lo que buscas es buen ambiente, aquí lo encontrarás. Davos siempre ha sido el lugar elegido por reyes y nobles para practicar los deportes de nieve.
- Aspen – Colorado
En Estados Unidos encontramos uno de los grandes templos del snowboard. Situado en el Parque Nacional White River de las Montañas Rocosas, esquiar en esta zona es todo un lujo para los sentidos. Reúne cuatro zonas muy diferenciadas para adaptarse al nivel y los gustos de cada deportista. Entre las pistas míticas seguro que has odio hablar de Go-Go Gully, de hasta un 48 por ciento de inclinación, una dura prueba incluso para el más experimentado. La vida nocturna de Aspen está llena de lujo, derroche y caras conocidas de Hollywood. Sin duda, un buen objetivo para ponerse a ahorrar ya.
- Hokkaido – Japón
Sí, está muy lejos, pero es la meca de los amantes de snowboard, el lugar al que hay que ir una vez en la vida. Sin duda, la estación japonesa es pionera en zonas exclusivas para practicar snow. Un referente para el resto del mundo que cada año marca tendencia. Está en una de las zonas donde más nieva del mundo por lo que la nieve no falta nunca y las zonas en las que poder perderse son innumerables. Contrata una guía y no mostrará los lugares más impresionantes. No te arrepentirás.