Te enseñamos a cuidar tus patines en línea

Desde nuestros centros de tecnificación freestyle más grandes de Europa, te ayudamos a cuidar tu equipamiento deportivo. El deporte urbano es nuestra pasión en todas sus modalidades, por eso conocemos de primera mano lo importante que es cuidar nuestros patines en línea u otro material. ¡Veámoslo juntos!

Cuida tus patines para alargar su tiempo de vida útil

Si utilizas a menudo tus patines en línea, sabrás que es fundamental mantenerlos en buen estado para poder disfrutarlos al máximo. Los profes de la academia de skate queremos darte unos trucos para  cuidarlos, de modo que duren más y estén siempre en las mejores condiciones.

Quizás no sea la parte más divertida, pero lo primero que debes hacer es limpiar tus patines después de cada uso. Si no, la porquería se quedará incrustada y los irá deteriorando. Esto es especialmente importante si has patinado en una superficie mojada, embarrada o sucia. 

Pasa un paño húmedo sobre las ruedas y la bota para quitar el polvo y la suciedad acumulada. Si tienes tiempo, puedes incluso desmontar las ruedas y limpiarlas con agua y jabón suave.

Revisa los rodamientos de las ruedas. Son las piezas que permiten que las ruedas giren suavemente, por lo que es crucial mantenerlos limpios y lubricados. Si están sucios u oxidados, pueden generar fricción y hacer que las ruedas giren con dificultad.

Para limpiarlos, puedes utilizar un limpiador de rodamientos especializado o simplemente sumergirlos en alcohol isopropílico durante unos minutos. Después, sécalos bien y aplícales una gota de lubricante especial para rodamientos.

Ahora llega el momento de revisar las ruedas. Seguramente ya has comprobado que las ruedas en línea de tus patines se desgastan con el tiempo y el uso, por lo que es importante verificar su estado de vez en cuando.

Si tienen una forma irregular o están desgastadas en un solo lado, es hora de cambiarlas. También debes verificar que estén bien ajustadas y apretadas. Si están sueltas, pueden generar vibraciones y hacer que patinar sea incómodo.

en nuestras academias de skate también aprenderás a cuidar tus patines en línea y patinetes

Presta atención a todos los detalles

Es el turno de la bota y los cierres. Comprueba que los cierres estén en buen estado y que se ajusten correctamente. Si están rotos o desgastados, deberías reemplazarlos. También tienes que asegurarte de que la bota no tenga grietas o rasgaduras que puedan comprometer su estructura. Si la bota está en mal estado, es recomendable reemplazarla por una nueva.

¡Ah! No te olvides de comprobar los cordones. Son los encargados de que tus pies se sujeten bien a los patines, así que deben estar en buen estado y bien ajustados.

Por último, cuando hayas terminado con la revisión y limpieza, tienes que guardar tus patines en línea correctamente. Hazlo en un lugar fresco y seco, lejos de la humedad y la luz directa del sol. Si tienes una bolsa de transporte para tus patines, úsala para protegerlos de posibles daños durante el transporte.

Siguiendo estos simples consejos, podrás mantener tus patines en línea en excelentes condiciones durante mucho tiempo. Además, ahorrarás dinero a largo plazo, ya que no tendrás que cambiarlos con tanta frecuencia. ¡Y no te olvides de usar siempre casco y protecciones para evitar lesiones o accidentes!

En Ongravity encontrarás el paraíso de los rollers, con bowl, vertical, zona street, mega ramps… En nuestra academia inline te enseñaremos a patinar con soltura y a realizar todo tipo de trucos. No importan tu edad ni tu nivel de experiencia, ¡lo pasarás en grande en nuestro skate park de Madrid, Bilbao o A Coruña!

Cómo iniciarte en el parkour

Ongravity es el centro de tecnificación de freestyle indoor más grande de Europa. Nuestras instalaciones están acondicionadas para que practiques todo tipo de deportes urbanos de manera segura, como parkour, skate o ski indoor en Madrid.

¿Alguna vez has visto a alguien correr por las paredes y saltar sobre obstáculos con la mayor facilidad? Entonces has visto a un practicante de parkour, que consiste en desplazarse por el entorno superando los obstáculos con agilidad y creatividad.

El parkour: un deporte urbano muy exigente

Es un deporte muy vistoso pero también muy exigente. Requiere de fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio, pero también de confianza, valentía y respeto. Y es que la esencia de este deporte no se basa en hacer acrobacias peligrosas o saltar desde grandes alturas, sino de adaptarse al medio y fluir con él. Los practicantes de parkour dicen que es una forma de expresión, de libertad y de diversión. Un deporte que requiere mucha concentración y horas de entrenamiento.

Desde Ongravity te animamos a iniciarte en este deporte y ponemos nuestras instalaciones a tu disposición. Y es que el primer punto que debes tener en cuenta es que necesitas un lugar seguro para practicar. Tiene que ser un espacio abierto con superficies suaves y resistentes, como césped o colchonetas de gimnasia. Por supuesto, nuestras instalaciones están especialmente acondicionadas.

  • Todos los deportes requieren un buen calentamiento antes de empezar, ten en cuenta que al hacer parkour vas a emplear todo tu cuerpo, así que tienes que minimizar al máximo el riesgo de lesionarte. Además, debes empezar por ejercicios sencillos y según los vayas controlando podrás ir subiendo de nivel. Comienza con ejercicios de equilibrio, como caminar sobre barandillas o equilibrarte sobre una pierna. También puedes practicar saltos de precisión, que implican saltar hacia un objetivo específico. Es mejor comenzar con altura y distancias bajas e ir incrementándolas poco a poco.
  • Usa ropa cómoda y adecuada. Usar ropa adecuada es importante para la seguridad y la comodidad. Emplea ropa que te permita moverte libremente. También es recomendable usar zapatos con suela de goma para una mayor tracción.

Principales técnicas de parkour

Aprende las técnicas básicas del parkour. Algunas de las más utilizadas son:

  • El paso del gato: Consiste en saltar desde una superficie a otra apoyando las manos y los pies en el borde. Es útil para pasar muros o vallas.
  • El salto de precisión: Esta técnica es perfecta para saltar entre obstáculos pequeños y estrechos. Se trata de saltar desde una superficie a otra aterrizando con los pies juntos y equilibrados.
  • El salto de brazo: Consiste en saltar desde una superficie a otra, agarrándose con las manos al borde. Es útil para subir a sitios altos o colgarse.
  • La rodada: Aquí se gira sobre uno mismo al caer desde una altura para disipar la fuerza del impacto y levantarse rápidamente. Es clave para proteger la espalda y seguir fluyendo.

Practica en grupo y disfruta. El parkour es un deporte no competitivo sino de exhibición. Practicar en grupo puede ser una excelente manera de aprender nuevas habilidades y recibir retroalimentación de otros practicantes. En los centros de Ongravity podrás encontrar amigos que estén interesados en practicar contigo. También contamos con excelentes monitores que son traceurs profesionales y atletas en activo, siempre actualizados y dispuestos a ayudar a mejorar y perfeccionar vuestros recorridos y movimientos, enseñarte técnicas avanzadas y ayudarte a desarrollar tu fuerza y resistencia en las academias de parkour.

Por último, sé paciente y perseverante, como todo deporte, el parkour requiere tiempo y práctica para dominar las habilidades. No te desanimes si no puedes hacer algo de inmediato. Sé paciente y sigue practicando. Con el tiempo, verás mejoras y quizás llegues a la altura de Ryan Doyle, uno de los practicantes más famosos de este deporte.

Session: Skate Sim, para los fans del skate también en videojuego

Resulta obvio decir que en Ongravity, como el centro de freestyle indoor más grande de Europa y el primero de España, somos unos apasionados del estilo libre bajo techo, sobre todo del skate.

Se trata de un deporte muy popular para todos los fanáticos de skateboarding, BMX, snowboard, etc., pues consiste en realizar todo tipo de acrobacias y trucos con tablas o vehículos en un espacio cerrado y adaptado, como nuestras academias de skate. La gran ventaja es el no tener que depender de las condiciones climáticas.

Entrena en la vida real y en la virtual

En nuestras instalaciones contamos con diferentes áreas, desde el skate park hasta las mega rampas, pasando por las zonas ninja y las camas elásticas. Podrás practicar todo tipo de saltos, giros y piruetas con total seguridad y realismo.

Aun así, sabemos que el tiempo para entrenar en nuestras instalaciones es limitado, por eso puedes seguir practicando de manera virtual. Si eres un apasionado del skate, seguro que  te encantan los videojuegos que recrean este deporte urbano con realismo y detalle, como por ejemplo Session: Skate Sim. Se trata de un juego creado por y para skaters que se inspira en la cultura del skate de los años 90.

Una de las cosas que hacen especial a Session: Skate Sim es que se trata de un juego de skateboard que se aleja de los sistemas de puntuación y las misiones predefinidas para ofrecer una experiencia más libre y auténtica.

En este juego, tú eres el protagonista y puedes explorar diferentes escenarios urbanos con tu tabla, buscando los mejores spots para ejecutar tus trucos y expresar tu propio estilo.

El juego cuenta con unos controles innovadores que ayudan a emular con realismo la sensación de tener los pies sobre un skate. Cada joystick controla un pie y puedes combinarlos con los gatillos para girar el cuerpo y la tabla. De esta forma, puedes realizar todo tipo de movimientos con precisión y realismo, desde ollies hasta grinds, pasando por flips o slides.

Se trata de un videojuego pensado para todos los públicos y niveles, desde los principiantes hasta los expertos. Podrás ajustar la dificultad y la velocidad según tus preferencias y habilidades.

Un juego que te ayuda a mejorar tus habilidades reales

Además, el juego te permite grabar tus sesiones con una cámara virtual que puedes ajustar a tu gusto, eligiendo entre diferentes filtros, lentes o ángulos de cámara para capturar tus trucos como más te guste. También puedes usar el editor de vídeo para crear tus propios clips y compartirlos con otros jugadores.

Session: Skate Sim es un juego que tiene una filosofía clara y es la de respetar la esencia del skate como una forma de expresión artística y personal. Por eso, entre sus opciones también puedes personalizar tu personaje y tu tabla con diferentes opciones de ropa, calzado o accesorios. Así podrás crear tu propio look y mostrarlo al mundo.

Disponible para diferentes dispositivos

El juego está disponible para PC (Steam), Xbox One (Game Pass), PS5 (PlayStation Store) y PS4 (PlayStation Store). También está previsto su lanzamiento para Xbox Series X/S (Game Pass) y Switch (Nintendo eShop) próximamente.

Si quieres disfrutar del skate también en videojuego, no dudes en probarlo; te hará sentir como si estuvieras sobre una tabla real. Y si prefieres mejorar tus habilidades sobre el skate o aprender nuevas técnicas, te invitamos a visitar Ongravity, nuestro centro de tecnificación de freestyle indoor, donde podrás practicar este deporte en unas instalaciones modernas y seguras.

Calentando motores para el mundial de surf de Longboard

En Ongravity, al ser un centro deportivo de referencia para la práctica de deportes urbanos y de freestyle, amamos todos los deportes que implican mantenerse en equilibrio sobre una tabla y sentir el viento en la cara.

El longboard es una modalidad de surf que consiste en deslizarse sobre las olas con una tabla larga y ancha, que permite realizar maniobras clásicas y elegantes. Y es que esa es precisamente su principal característica, un tipo de tabla de surf que se caracteriza por ser más larga y ancha que las tablas de surf convencionales. Su tamaño permite que los surfistas puedan deslizarse sobre las olas con mayor facilidad y realizar maniobras clásicas y elegantes.

El mundial de surf Longboard será en la playa de La Bocana en El Salvador

Este deporte tiene una larga historia: se originó en las islas hawaianas a principios del siglo XX y, desde entonces, ha evolucionado en una modalidad del surf que cuenta con muchos aficionados y practicantes en todo el mundo.

Este año se celebrará el mundial de surf de longboard. Lo organiza la International Surfing Association (ISA), y reunirá a los mejores longboarders del planeta en un escenario espectacular: la playa de La Bocana, en El Salvador. Este evento será una oportunidad única para disfrutar del talento y la creatividad de los surfistas de esta disciplina espectacular.

El mundial de surf de longboard está a la vuelta de la esquina, disputándose entre los días 7 y 15 de mayo, y contará con la participación de más de 100 surfistas procedentes de unos 30 países. Entre ellos estarán algunos nombres destacados como el hawaiano Kai Sallas, actual campeón del mundo; el brasileño Phil Rajzman, bicampeón mundial; o la estadounidense Honolua Blomfield, campeona mundial femenina.

La selección española también estará presente en este evento, con un equipo formado por cuatro representantes: Juan Villasante, Iñigo Idigoras, Lucía Martiño y Carlota Jauregui. Estos cuatro longboarders han demostrado su nivel y su pasión por esta modalidad en las competiciones nacionales e internacionales, y sin duda esperan dar lo mejor de sí mismos en este mundial.

En Ongravity nos encanta especialmente el longboard, como modalidad del surf, porque es una expresión artística y cultural, que combina técnica, estilo y armonía con las olas. El mundial de surf de longboard será una fiesta para los amantes de este deporte. Pero, ¿sabes qué tiene otros deportes hermanos que se practican fuera del agua?

longboard surf

Otros deportes relacionados con el Longboard

Por ejemplo, el longboarding es un deporte popular que consiste en patinar sobre una tabla larga y flexible, que se asemeja al surf en asfalto. De hecho, eso querían lograr sus primeros practicantes, emular en tierra la sensación de surfear.

A diferencia de los monopatines tradicionales, las tablas de longboarding son más estables a la velocidad y tienen más tracción, debido al mayor tamaño y la menor dureza de las ruedas.

El longboarding puede ser una actividad recreativa o competitiva, y hay diversas disciplinas dentro de este deporte, como el freestyle, downhill, cruising y carving.

También se utiliza el longboard en el snowboarding, donde se sustituye la tabla de snowboard convencional por una tabla de longboard. En este caso, el longboard permite una mayor estabilidad y facilidad de maniobra en la nieve.

El diseño del longboard varía según su uso y disciplina, pero en general, se caracteriza por ser más largo, ancho y pesado que las tablas de surf convencionales. Además, el shape o la forma de la tabla puede variar para adaptarse a diferentes tipos de olas y maniobras.

Como academia de skate en Ongravity podrás aprenderlo todo sobre estas disciplinas. ¿Estás preparado para vivir esta experiencia? ¡No te pierdas el mundial de surf de longboard!

Benasque acogió el ‘Pirineos Splitboard Festival’

Benasque acogió el 'Pirineos Splitboard Festival'

Benasque acogió el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo de 2020 la tercera edición del festival aragonés dedicado en exclusiva al snowboard de montaña, conocido como ‘Pirineos Splitboard Festival’. Esta cita con el deporte de nieve contó con formación, ruta guiada, charlas, gastronomía, música en vivo y proyección de cortometrajes, entre otras actividades dentro del Festival.Seguir leyendo

World Urban Games: llegan las finales de Budapest

World Urban Games: llegan las finales de Budapest

La primera edición de los World Urban Games tuvo lugar en septiembre de 2019 en Budapest (Hungría). Numerosos atletas y artistas de deportes urbanos de todo el mundo convivieron durante tres días en un ambiente de sana competencia.

El programa constó de seis disciplinas y dos en modo de exhibición, todo acompañado por festivales de música, arte y cultura enfocados a los jóvenes. Además, han habido sesiones de iniciación en las que el público y los jóvenes pueden participar. Las disciplinas a desarrollar durante los World Urban Games fueron: Parkour, BMX Freestyle, Roller Freestyle, Break Dance, Baloncesto 3×3 y disco volador, donde algunas de ellas forman parte de la agenda de cara a su inclusión en los Juegos Olímpicos.

Primeros World Urban Games en un ambiente espectacular

Sin duda, se vivió un gran ambiente en las instalaciones del Great Market Hall, donde tuvieron lugar los primeros juegos urbanos de la historia, logrando dar un paso más en la introducción de estas disciplinas como deportes. Los primeros Juegos Urbanos de la historia han demostrado su enorme calidad en todos los aspectos de la competición, que está a la altura de cualquier gran competición deportiva. Tres días de dura competición en disciplinas urbanas dentro de un campeonato mundial que sienta unas nuevas bases y reglas de juego.

 

Los primeros Juegos Urbanos de la historia han demostrado su enorme calidad en todos los aspectos de la competición, que está a la altura de cualquier gran competición deportiva

 

Las pruebas se iniciaron el viernes 13 de septiembre, en donde tuvieron lugar las primeras clasificaciones de cara a las finales. A lo largo de todo el día se sucedieron las modalidades como el BMX freestyle femenino, roller freestyle femenino, partidos de 3×3 basket, breaking y parkour. Algunos deportistas destacados fueron el australiano Christopher Wellsmore, primero en la clasificación de patinaje freestyle; también la norteamericana Emma Kahle Daniel O’Neill, que encabezó la clasificación femenina de disco (Grupo B).

World Urban Games: llegan las finales de Budapest

Maria Muñoz, segunda en patinaje freestyle

El sábado 14 de septiembre se repartieron las primeras medallas de estos World Urban Games en donde la española María Muñoz destacó por encima del resto al cosechar la segunda posición.

La jornada del sábado contó con nuevas pruebas, entre ellas las primeras finales de estos primeros juegos urbanos. Se disputó la final de patinaje freestyle que fue una competición de muy alto nivel. En la final femenina se impuso la japonesa Misaki Katayama que obtuvo un total de 78,33 puntos. La segunda posición la logró la española María Muñoz con 75,66 puntos, mientras que en tercer lugar quedó otra japonesa, Suzuka Hyoyama, con un resultado de 73,66 puntos.

Poco después comenzaba la final masculina, que ha dado la victoria al francés Roman Abrate al conseguir una puntuación de 92. Por detrás se clasificó el suizo Maxim Genoud, con 90,66 puntos, y el tercero en completar las posiciones de honor ha sido el holandés Sem Croft con 89,33 puntos.

Aleksandra Shevchenko, oro en Parkour femenino

Otra final apasionante ha sido la de Parkour femenino, en donde la medalla ha sido para la rusa Aleksandra Shevchenko. La final masculina se celebró el propio sábado, junto a otras pruebas clasificatorias como las de 3×3 basketball y en BMX freestyle.

Pásate por Ongravity

En Ongravity disponemos de una gran superficie llena de posibilidades para que entrenes en un ambiente agradable y siempre con la ayuda de nuestros expertos en todas las disciplinas deportivas que ofrecemos. No dudes en pasarte por nuestro centro freestyle, skate, snow y parkour en Madrid.

En nuestra climbing área de Madrid aprenderás y perfeccionarás las técnicas adecuadas para poner en práctica tus deportes urbanos preferidos. Nuestra meta es enseñar, con las mejores técnicas, todo lo relacionado con tus disciplinas deportivas favoritas, además de dotar a nuestros alumnos de un método específico de entrenamiento que reside en la seguridad, valores, diversión y aprendizaje constante. Contacta con nosotros e infórmate de todas las opciones disponibles en Ongravity.