El futuro del skate tiene muchos años de vida. En el Festival de O Marisquiño, mientras se llevaba la victoria una chica de tan solo 12 años como Keet Oldenbeuving, la española de tan solo 10 años, Daniela Terol triunfaba en los VPS European Regionals. Además, la joven skater entró en la final de la categoría Pro y acabó octava en dicha prueba.Seguir leyendo
5 snowboarders españolas a seguir en Instagram
Las deportistas españolas cada vez se dejan ver más en el panorama nacional e internacional y en el artículo de esta semana repasamos cinco snowboarders de nuestro país que aconsejamos seguir la pista en sus perfiles de Instagram. Hablamos de María Hidalgo (que ocupa la foto de portada), Ana Salvador, Astrid Fina, Queralt Catellet y Núria Castán.
María Hidalgo
A sus 22 años recién cumplidos la barcelonesa María Hidalgo (@merihidalgo), lleva dedicándose al snowboard desde el 2014. Su talento y esfuerzo le han llevado a convertirse en la referente española en Slopestyle y Big Air. Numerosas y potentes marcas han depositado su confianza en ella llegando incluso a protagonizar la imagen de lanzamiento de la campaña de Burton en otoño de 2018.
Las lesiones le han jugado malas pasadas a la catalana, pero estos reveses no han sido obstáculo para que su motivación no sea la mejor y esta nueva temporada afrontará un nuevo calendario de pruebas de slopestyle internacional en las que debe demostrar su gran calidad.
Ana Salvador
Ana Salvador (@ana__salvador), snowboarder natural de Huesca, es con toda seguridad la más experimentada de las cinco deportistas que os presentamos en este artículo. Tras haber competido durante varios años en el FWQ obteniendo victorias en eventos de máximo nivel, Ana quiere dirigir su carrera hacia #6000Split, un proyecto importante con el que quiere ascender cimas de más de 6.000 metros y descenderlas con su splitboard. Para Ana la doble temporada Europa-Sudamérica es una etapa clave en su calendario.
Astrid Fina
La vida de la joven barcelonesa Astrid Fina (@astridfinap), cambió por completo cuando en 2009 un coche le atropelló mientras iba en su moto. Tras una etapa de calvario en el hospital con nada menos que 13 operaciones y una fuerte infección no pudo salvar el pie derecho.
Fina se refugió en el snowboard y en tan solo un año se convirtió en una de las joyas del snowboard cross adaptado. Comenzó a hacer snowboard en el año 2011, pasó a tomárselo más en serio y el año pasado en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018 logró una histórica medalla de bronce en la prueba de Snowboard Cross.
Queralt Catellet
Esta snowboarder de Sabadell (@qcastellet), ha sido un referente del snowboard español en los últimos diez años. Ha ido abriéndose paso por donde ha competido y a sus 29 años sigue siendo una de las mejores riders de Halfpipe a nivel mundial, demostrando en la presente temporada lo buena competidora que es y logrando grandes resultados, como su medalla en los X Games.
Núria Castán
Núria Castán (@nurcastan) es con 22 años una freerider española que afronta su quinta temporada del Freeride World Qualifier. Esta joven freerider de Reus es la gran promesa de esta disciplina en el snowboard nacional. Este verano ha viajado a Nueva Zelanda para no perder el tacto con la nieve y seguir compitiendo en diferentes competiciones. De seguir este camino, no sería raro que Núria nos diera muchas alegrías en los próximos años.
Te esperamos en Ongravity
En Ongravity Freestyle Indoor Center te ofrecemos unas instalaciones idóneas para evolucionar en unas condiciones que destacan por su seguridad. Los profesionales que trabajan en nuestro centro freestyle en Madrid entrenan desde el compañerismo y la competitividad con el objetivo de crear nuevos Free Snowboarders.
Entrena en nuestros fosos de Airbags y sistemas de seguridad en cajones “Popjibbing”, permiten una evolución más rápida y una intensidad de entrenamiento elevada. Si quieres practicar snow en madrid, pásate por nuestro centro y disfrutarás de nuestras cómodas y completas instalaciones.
Ongravity Pro Shop, para amantes del freestyle
Trampolín Park en Ongravity, único en Madrid
Consejos básicos para comprar una bicicleta BMX
Para poder llevar a cabo la disciplina deportiva del BMX debemos tener en cuenta varios aspectos técnicos. Entre otros, la elección de la bicicleta BMX que vamos a utilizar. Si buscas tu primera bicicleta, esta experiencia puede resultar algo dificultosa. Por eso vamos a compartir todo lo que debes saber antes de comprar una. En el artículo de esta semana nos fijaremos en los consejos más importantes a la hora de comprar una bici BMX dependiendo del nivel de cada persona.
Características de una BMX
Las bicicletas BMX se caracterizan por usar cuadros pequeños. Pero a su favor cuentan con una gran resistencia, perfecta para realizar saltos y acrobacias. Encontramos diferentes variaciones en estas bicicletas. Algunas tienen ruedas anchas para practicar en terrenos sueltos y otras, ruedas más finas y lisas para las rampas o en la propia calle.
Nivel Principiante
Aun siendo principiante, si estas decidido a entrenar duramente en este deporte lo más aconsejable es adquirir una BMX de nivel medio-alto. El motivo principal es que la bicicleta será más resistente y ligera, ayudándote a poner en práctica los trucos. Las bicicletas de principiantes están pensadas y construidas para niños, entre 5 y 12 años, que tienen su primera bicicleta de BMX.
Son idóneas para moverse en recorridos cercanos, como desplazarse al colegio. Son bicis con rueda de 16,18 o 20 pulgadas. Por ejemplo, en una bicicleta de 20″ el cuadro tendrá unas medidas de entre 18,5 y 20,2 pulgadas.
Nivel Intermedio
Este tipo de bicicletas están especialmente diseñadas para adolescentes entre los 12 y 16 años, que empiezan a crecer desde el nivel principiante o ya cuentan con un nivel intermedio. Los componentes son de tipo medio y los cuadros tienen un tamaño considerable. El cuadro tiene una medida de entre 20 a 20,5″ para posibilitar hacer algunos trucos fáciles en el skatepark o en lugares específicos como las plazas. Para trucos como 180 o 360 en escaleras necesitas una bicicleta del siguiente nivel o te resultará muy complicado llevarlos a cabo.
Nivel Experto
Las bicicletas de este nivel están diseñadas para riders de 14 años en adelante, aunque especialmente para aquellos deportistas que tienen ya un nivel de trucos amplio. Estas bicis son más ligeras y ofrecen una excelente calidad. Además, están hechas con piezas fuertes para soportar un uso intensivo. Podemos hacernos con bicicletas que tienen piezas selladas (bielas o ruedas). En cuanto al cuadro, consta de una medida entre 20,5 y 21 pulgadas.
Niveles Pro y Team
En el nivel Pro todos los componentes están sellados y son totalmente cromoly, resistiendo incluso un uso muy alto. En este caso el cuadro tiene una medida igual que en el nivel experto: entre 20,5 y 21,0″. En el nivel Team hablamos de BMX de serie o aquellas diseñadas con las piezas de mayor calidad, resistencia, últimas tecnologías y ligeras. En este nivel el cuadro mide entre 20,5 y 21,2 pulgadas.
Te esperamos en Ongravity
En Ongravity contamos con unas instalaciones idóneas para aprender, desarrollar y perfeccionar la disciplina del BMX. A través de monitores especializados enseñamos las mejores técnicas, creando deportistas únicos y dando la oportunidad a sus practicantes de evolucionar con un método basado en la seguridad.
Disponemos de cursos para todos los niveles para que llegues a convertirte en un experto freestyle en Madrid. Además, os ofrecemos la opción de impartir clases particulares. En nuestro gimnasio de San Sebastián de los Reyes disponemos de las zonas Street y Super Bowl, que otorgan una variedad ilimitada de recorridos garantizando una evolución infinitamente más rápida, así como una intensidad de entrenamiento muy superior.
Llega a Madrid el I Campeonato de Europa BMX Freestyle Park
El WiZink Center de Madrid acogerá entre los días 3 y 5 de mayo de 2019 el I Campeonato de Europa BMX Freestyle Park, ciclismo cross estilo libre, en las siguientes categorías: júnior, aficionado, profesional, masculino y femenino. Esta prueba en la capital de España será puntuable para la clasificación de los Juegos de Tokio 2020, ciudad donde el BMX Freestyle será por primera vez olímpico.
Acudirán 300 deportistas y 40.000 espectadores internacionales
En este I Campeonato de Europa BMX Freestyle se prevé una participación de 300 deportistas de hasta 25 países, incluyendo a los mejores deportistas extremos de todo el mundo. Deportes como el BMX generan mucha afición alrededor del mundo, y sus practicantes son en su mayoría gente joven.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha destinado 669.130 euros para financiar el acuerdo con la empresa SAS Hurricane por el que se llevará a cabo en la región madrileña este campeonato europeo. Se calcula que asistan unos 40.000 espectadores de fuera de nuestro país, y se espera que el retorno de la inversión esté cerca de los 8 millones de euros.
En las cercanías del WiZink Center se celebrarán exhibiciones y competiciones no oficiales de otras disciplinas de deportes extremos, como BMX, iniciaciones y demostraciones de skateboard para niños, además de una zona exclusiva para diferentes artistas urbanos.
BMX Freestyle, deporte olímpico en Tokio 2020
El origen del BMX nos traslada a la California de comienzos de los 70. En aquella época los más jóvenes querían imitar con sus bicicletas a los especialistas de motocross. Ya en los años 80, esta modalidad deportiva derivó a una nueva variante llamada race (carreras en circuitos de tierra), muy parecida a lo visto con las motos.
Poco a poco se introdujo en Europa, empezando por Inglaterra, Holanda y Francia, y en 1981 se creó la Federación Internacional de BMX, organizadora del primer Campeonato del Mundo en 1982. Por otro lado, desde comienzos de 1993 el BMX ha sido integrado en la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El BMX fue tratado como deporte olímpico en 2008, haciendo su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing, dentro de las modalidades de carrera y contrarreloj. En 2017, el Comité Olímpico Internacional decidió que el BMX Freestyle se incluiría como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de verano de Tokio 2020. Dentro del BMX Freestyle podemos diferenciar hasta cinco disciplinas: Street, Park, Vert Ramp, Trails y Flatland.
BMX, un deporte urbano saludable
Al practicar el BMX, nuestro cuerpo gana en salud y son muchos los beneficios que nos aporta subirnos a una bici de BMX y ejercitarnos sobre ella, como la utilización de todas las extremidades.
Es una disciplina deportiva que es recomendable practicarla habitualmente, aportándonos aspectos positivos tanto desde el punto de vista mental como a nivel físico, donde nos exige realizar un esfuerzo bastante elevado. El BMX provoca que ejercitemos una cantidad importante de músculos de nuestro cuerpo, además de estimular brazos y hombros o que crezca de manera notoria la actividad cardiaca.
Conoce Ongravity de primera mano
En Ongravity te ofrecemos unas instalaciones idóneas para aprender, desarrollar y perfeccionar la disciplina del BMX. Nuestra meta es enseñar todo lo relacionado con este deporte a través de monitores especializados, creando deportistas únicos y dando la oportunidad a sus practicantes de evolucionar con un método que gira en torno a la seguridad.
Tenemos a vuestra disposición cursos de todos los niveles para convertirte en un experto freestyle en Madrid. Además, contamos con la opción de impartir clases particulares. En nuestro gimnasio de San Sebastián de los Reyes disponemos de las zonas Street y Super Bowl, que otorgan una variedad ilimitada de recorridos garantizando una evolución infinitamente más rápida, así como una intensidad de entrenamiento muy superior.
Freeski: consejos para la compra de esquís
Con la temporada de nieve ya muy avanzada no queremos olvidarnos de los aficionados al freeski. Y para entrenar un deporte tan bello como este, necesitamos elegir muy cuidadosamente qué esquís nos convienen más a la hora de practicarlo.
El material, ya sean los esquís, botas u otro complemento, tiene mucho que ver en nuestra seguridad y disfrute cuando practicamos el freeski. Es por ello que necesitamos tener claro cómo debemos equiparnos para no llevarnos ningún disgusto a la hora de entrenar. En el artículo de esta semana os dejamos una serie de consejos que os orientarán cuando tengáis pensado comprar unos esquís.
Geometría
Simétrica: Las dimensiones de la espátula y la cola son iguales y los esquís se manejan de la misma forma en tu posición natural como de switch, facilitando la maniobra en la salida de los saltos o aterrizando de switch. Los esquís de freestyle y jib suelen ser simétricos en aras de una mayor eficiencia en el park.
Direccional twin: Apropiada tanto para pistear como para entrenar fuera de las pistas. Además, está pensada para ir hacia delante en una posición natural, con un radio de curvatura y una posición de las fijaciones buenas para un deslizamiento direccional. Hay que reseñar que la simetría de la cola da la posibilidad de realizar trucos dentro y fuera del park.
Direccional: Apta para deslizarse en tu posición natural y bajar pendientes o hacer giros en nieve virgen. Cuenta con una larga espátula, fijaciones más retrasadas y una flexión concreta para ganar en estabilidad y potencia.
Ancho del esquí
Los esquís más estrechos (hasta 95 mm para freestyle y nieve dura) son ideales para el park y pistear. Por su estrechez pasarás de un canto a otro y girarás con mayor rapidez. Los hay entre 90 mm a 110 mm, idóneos para realizar giros rápidos y cuentan con más soporte bajo las fijaciones para que la flotabilidad sea mejor en condiciones de nieve blanda. Con 105 mm y un perfil powder rocker ganamos en flotabilidad como en el caso anterior y te permitirá esquiar en nieve virgen de una manera muy satisfactoria.
Fijaciones
Al iniciarte en el freeski recomendamos unas fijaciones que se suelten fácilmente al caerte (su configuración de liberación es más abierta). También hay fijaciones especiales para los esquiadores de más nivel. Estas fijaciones tienen los niveles de liberación más altos y deben utilizarlas aquellos deportistas que posean una elevada experiencia.
Longitud
Para los principiantes es aconsejable comprar unos esquís cortos hasta la barbilla para girar mejor y el disfrute será mayor. Si optamos por un esquí polivalente o para freestyle debe llegarte entre la frente y la barbilla; esto te dará más estabilidad si bajas a gran velocidad. Si deseas coger una mayor altura en tus saltos, decántate por unos más largos, mientras que para módulos y barandillas, elige unos más cortos. En cuanto al freeride cuanto más largos mejor y que sobrepasen la frente para tener la máxima flotabilidad sobre nieve virgen.
Ongravity Freestyle Indoor Center
Podrás disfrutar de una gran variedad de disciplinas deportivas y actividades en nuestro centro de freestyle en Madrid. ¿Qué te ofrecemos en Ongravity? Un centro deportivo lleno de opciones interesantes para que entrenes en un buen ambiente y progreses adecuadamente gracias a la ayuda de nuestros expertos profesionales.
En nuestro gimnasio de San Sebastián de los Reyes conseguirás perfeccionar las técnicas adecuadas para poner en práctica los deportes urbanos que más te gustan. Una labor profesional basada en entrenar y enseñarte de la manera más eficiente todo lo relacionado con los deportes urbanos y ofrecemos a nuestros alumnos un método especial de entrenamiento que versa principalmente en unas condiciones de seguridad, valores, plena diversión y aprendizaje continuo.
Parkour infantil: cómo y dónde practicarlo
El Parkour es una disciplina que se basa en los desplazamientos a través de un recorrido urbano donde el traceur encuentra los obstáculos apropiados para sortearlos, ya sea corriendo, saltando, trepando o reptando. Hay que llevar a cabo el recorrido que el traceur se proponga utilizando una serie de movimientos rápidos, ágiles y eficaces que requieren cierta habilidad.
Su objetivo principal es desarrollar el cuerpo y la mente al máximo gracias al desafío de cada traceur frente a los obstáculos mediante las capacidades físicas de su propio cuerpo. Aunque en ocasiones los traceurs se decantan por realizar algunas acrobacias de gran dificultad, lo más lógico es que estos movimientos se practiquen cuando se cuenta con un nivel suficiente para llevarlos a cabo con la mayor seguridad y destreza.
Entre los beneficios de realizar deportes urbanos como el Parkour podemos enumerar estos: antiestrés, superación por vencer los obstáculos del día a día o mayor autoestima. Además, también sirve para mejorar la autosuperación, luchar contra los miedos personales, ser más fuerte y ágil, así como aprender tener más seguridad en ti mismo.
Parkour infantil
El Parkour es un deporte que requiere una buena dosis de fortaleza y agilidad, donde no hay rivalidad con los demás ni hay competitividad. Quienes lo practican lo ven como un arte del desplazamiento y es apto para adultos como para niños.
En el parkour infantil la característica más importante en un entrenamiento es dotar a los niños de una buena técnica al subir un obstáculo, usando solo manos y pies sin meter rodillas ni codos. Además, es aconsejable prepararles y enseñarles a hacer una buena recepción al bajar de un obstáculo, o por ejemplo cómo deben ejecutar una marometa, que es fundamental en los aterrizajes. Esta clase de movimientos son gran parte de la base en la práctica deportiva del Parkour.
A su vez, esta actividad es muy importante para los niños porque les beneficia para desenvolverse con la mayor seguridad y eficacia sin un desgaste elevado de energía. También les potencia el equilibrio, la velocidad y la precisión, así como les proporciona un aumento de seguridad en sí mismos y consiguen un mejor estado físico.
Un deporte urbano para todas las edades infantiles
El Parkour lo podemos encontrar a diferentes edades en la etapa infantil. Encontramos el Parkour para menores de 3 años, donde los pequeños gatean, corren, hacen brincos y ruedan. Para niños de 4 o 5 años el objetivo es aprender las bases del movimiento natural corporal mientras se inician en pequeñas acrobacias con total seguridad.
Desde los 6 años a la mayoría de edad los chavales inician sus habilidades en la búsqueda de cierta estética mediante acrobacias sencillas y movimientos roll, land, flip, etc… Además, estos entrenamientos pueden acompañarse de acrobacias de capoeira, gimnasia artística o breakdance.
Sobre los riesgos de practicar este tipo de deporte urbano, es obvio que en un centro deportivo como un gimnasio, que está dotado de una superficie específica para practicar Parkour en Madrid (colchonetas), apenas hay riesgos. En el espacio urbano se han ido implementando nuevas instalaciones y parks idóneos para que los pequeños puedan disfrutar del Parkour en las mejores y más seguras condiciones.
Ongravity Freestyle Indoor Center
En Ongravity disponemos de una completa Área Parkour para todos aquellos que quieran practicar esta intensa disciplina. Además, en nuestro centro freestyle en Madrid puedes alquilar una sala o contratar a uno de nuestros profesores para aprender técnicas nuevas y subir tu nivel. Contamos con un circuito formado por diferentes módulos, vallas, cajones y barras con alturas encadenadas de hasta 6 metros de altura. Disfruta de 150 m2 de circuito especialmente diseñado para convertirte como un verdadero traceur.
Características y diferencias del skate, cruiser y longboard
Skate
Cruiser
Longboard

¿En qué se diferencian las tres disciplinas?
Como resumen podemos indicar que la tabla de skate y el cruiser comparten dimensiones similares, siendo el longboard más largo y ancho. No hay que olvidar que a más anchura tendremos más estabilidad. Cuanto más larga sea, habrá mayor estabilidad e inercia, siendo los giros más abiertos. Y cuanto menos larga los giros se caracterizarán por su mayor rapidez y será más fácil callejear.
En cuanto a la forma, una tabla de skateboard es cóncava con la nariz y la cola ligeramente levantados,cuanto más cóncavo más agresivo pueden ser los movimientos. Sobre los longboards, las formas pueden ser muy diferentes: pintails, flat nose, drop through o drop deck, entre otras. Por ejemplo, los pintails tienen forma de pico y permiten utilizar ruedas de mayor tamaño y ejes más amplios, que posibilitan un manejo parecido al del surf.
Si nos referimos a las ruedas, las del skate son las más duras y pequeñas. Por el contrario, en el cruiser y longboard las tienen más grandes y blandas para obtener mejor agarre y ser más todoterreno, aunque con la dificultad de planchar trucos. El tamaño de las ruedas del longboard son mucho más grandes (60-90 mm o más) y las de un skate miden entre 56 y 60 mm, aunque las hay todavía más pequeñas.
En Ongravity estamos esperando tu visita para informarte de todas las disciplinas y actividades de nuestro centro freestyle en Madrid. Te ofrecemos unas instalaciones llenas de posibilidades para que disfrutes de los mejores deportes urbanos, de la mano de nuestros experimentados profesionales. Disfruta del más completo skate park en Madrid y practica tu disciplina favorita.
LAS TELAS ACROBÁTICAS LLEGAN A ONGRAVITY
Original, divertido, diferente, espectacular y lleno de beneficios para cuerpo y mente. Así es la nueva actividad que llega a Ongravity. Las telas acrobáticas ya cuentan con miles de seguidores en todo el mundo y, ahora, podrás practicar con ellas en tu centro de deportes preferido. Y como no, siempre con las garantías de seguridad y la asistencia de expertos en la materia que Ongravity ofrece en cada una de sus propuestas.
¿Qué aún no sabes qué son las telas acrobáticas? Te lo contamos. Se trata de una actividad muy utilizada en espectáculos de circo en el que se realizan diferentes ejercicios aéreos ayudándose de unas telas que cuelgan del techo.
Aunque puede parecer algo arriesgado o que se trata de una actividad al alcance solo de personas con una extraordinaria forma física, la realidad es que está dirigido a todo tipo de personas.
Es una disciplina ideal para niños en edad de crecimiento por su amplio aporte en el plano físico. Igualmente, es perfecto para adolescentes que carezcan de empatía con las actividades físicas, que posean problemas de comportamiento, miedos, baja autoestima, problemas para socializar, escasa concentración e inconstancia. Por último, pero no menos importante, también está enfocado para adultos que quieren ponerse en forma de una manera rápida y diferente, que buscan darle un toque artístico y a su rutina de ejercicios y divertirse mientras ganan elasticidad y fuerza.
¿Qué beneficios aporta?
Pues muchos y variados. Se trata de una opción muy novedosa y su éxito radica, precisamente en lo variadas que son sus ventajas respecto a otras disciplinas.
Se tratan de ejercicios que aúnan fuerza con flexibilidad además de jugar con la resistencia a la gravedad. Obviamente, al principio se comienza con ejercicios sencillos, en los que la idea principal es que la persona se familiarice con el entorno y las telas. Una vez se va cogiendo soltura, las piruetas y ejercicios van ganando complejidad y también son más espectaculares.
Al estar “colgado de una cuerda”, literal, la concentración debe ser máxima. Esto aumenta considerablemente nuestra capacidad de atención (ya que cada día vamos más dispersos por la vida pensando en varias cosas a la vez). Algo que nos ayudará el resto del día ya que, en muchas ocasiones, nos olvidamos de ejercitar la mente.
Otro de los beneficios destacados es la capacidad de este ejercicio para mejorar la autoestima, así como el estado de ánimo. El ver lo que se es capaz de conseguir produce una sensación de felicidad debido a la alta segregación de endorfinas.
¿Cómo se desarrollan las clases?
Durante una sesión de esta disciplina se combinarán ejercicios de entrenamiento físico de suelo y de aire. Se aprenderán técnicas esenciales para aprovechar al máximo el tiempo en la tela armando y desarmando figuras enlazadas donde se utilizarán las piernas, pies y brazos para enroscar y envolver diferentes partes del cuerpo a modo de coreografías. El proceso de aprendizaje depende de cada persona, pero por lo general, los avances son rápidos, lo que anima a seguir intentando nuevas acrobacias y piruetas, cada vez más complejas y rápidas.
¿A qué ya estás deseando probarlo? Pues solo tienes que llamar a Ongravity y reservar una clase. ¡Qué te diviertas!