Dónde practicar parkour en Madrid

Dónde practicar parkour en Madrid

Sabemos que cualquier ciudad es ideal para practicar deporte. Y Madrid es la ciudad perfecta para liberar tu energía y llevar tus habilidades de parkour al siguiente nivel. Así que hoy te llevaremos por un recorrido lleno de adrenalina por los mejores lugares para practicar parkour en Madrid. ¡Prepárate para el movimiento urbano!.

Ongravity: el mejor centro para practicar parkour de manera segura

En Ongravity, creemos que el parkour es una forma increíble de expresión y superación personal.

La capital ofrece una amplia variedad de lugares para que puedas practicar y mejorar tus habilidades en este emocionante deporte urbano. Ya sea que estés buscando un desafío en las alturas, un oasis de parkour en el corazón de la ciudad o una escuela para perfeccionar tus movimientos, Madrid tiene algo especial para ti. 

Recuerda que para practicarlo no necesitarás ningún equipo especial, solo ropa cómoda y zapatillas adecuadas. Se puede practicar en cualquier lugar, pero hay algunos sitios que son más adecuados y divertidos que otros. 

Ongravity es el mayor centro de freestyle y deportes urbanos de Europa.

Aquí podrás practicar el parkour en un entorno seguro y controlado, con todo tipo de obstáculos diseñados para todos los niveles. Además, podrás aprender de los mejores profesionales, que te enseñarán las técnicas básicas y avanzadas del parkour.

Y lo mejor de todo es que podrás divertirte también con otros deportes como el trampolín, el skate, el BMX o el breakdance.

Otros lugares en Madrid para practicar parkour

Madrid tiene muchos lugares interesantes para hacer parkour, desde parques y plazas hasta edificios y monumentos:

  • Parque del Retiro: Sin duda, es el parque más famoso y emblemático de Madrid, y también uno de los más grandes. Tiene muchos espacios que puedes usar como obstáculos y apoyos para tus saltos y acrobacias. Además, es muy concurrido y animado, donde puedes conocer a otros practicantes de parkour y compartir experiencias. Aprovecha las rocas, escaleras y bancos para perfeccionar tus técnicas de parkour mientras disfrutas de la belleza natural de Madrid.
  • Plaza de España: Es una de las plazas más céntricas y populares de Madrid, situada al final de la Gran Vía. Es un lugar ideal para practicar el parkour urbano, aprovechando las escaleras, las barandillas, los muros y las cornisas.
  • Plaza de Colón: Lo mismo ocurre con la Plaza de Colón, con su impresionante monumento y amplia explanada, es el lugar perfecto para realizar una exhibición de parkour y sorprender a todos con tus trucos y saltos. 
  • Matadero Madrid: Aquí se realizan exposiciones, conciertos, talleres y otras actividades. Tiene una arquitectura industrial muy interesante, con naves, puentes, chimeneas y estructuras metálicas que puedes usar para hacer parkour. Además, es un lugar muy frecuentado por jóvenes y artistas, lo que le da un ambiente muy creativo y alternativo.
  • Parque Juan Carlos I: Es uno de los parques más modernos y originales de Madrid, con una superficie de más de 100 hectáreas, zonas verdes, lagos, ríos artificiales, esculturas y obras de arte. Es un lugar perfecto para practicar el parkour natural, usando los árboles, las rocas, los puentes y las rampas como elementos para tus movimientos.

Como ves, ¡Madrid tiene mucho que ofrecer a los amantes del parkour!

Stefy Navarro, una campeona del parkour

Stefy Navarro, una campeona del parkour

El parkour es una de nuestras disciplinas favoritas en Ongravity. Quizás porque aúna todo lo que nos apasiona: la actividad física controlada, el mundo urbano, la disciplina deportiva combinada con la creatividad y un sentimiento increíble de libertad y camaradería. Si no tienes muy claro que es el parkour sigue leyendo y no te sorprendas por las preguntas.

¿Te gustaría aprender a volar como Spiderman? ¿Te imaginas saltar de un edificio a otro con la mayor agilidad y elegancia? ¿quieres conocer a una de las mejores del mundo en este deporte tan espectacular? Entonces sigue leyendo, porque hoy te vamos a hablar de Stefy Navarro, una campeona del parkour que ha hecho historia en el primer Mundial de esta disciplina.

Quién es Stefy Navarro

Stefy Navarro es una chica colombiana afincada en España desde los 10 años, que empezó a practicar parkour con 18 años y que ahora, con solo 24, es una de las referentes mundiales de este deporte urbano, que consiste en desplazarse por el entorno superando obstáculos con movimientos fluidos y creativos. Su pasión por el parkour comenzó en 2016 en Albacete, España. Desde entonces, ha trabajado duro para perfeccionar sus habilidades y convertirse en una de las mejores del mundo.

Stefy, que se hace llamar Madness (locura) por su actitud y personalidad, consiguió la medalla de plata en la modalidad de velocidad del primer Mundial de Parkour, que se celebró en Tokio el mes de octubre del 2022. Y lo hizo compitiendo lesionada, ya que se dobló el tobillo en el calentamiento y tuvo que aguantar el dolor con mucha adrenalina. Sí, tal como lo oyes ¡Una verdadera proeza!

Pero eso no le impidió demostrar su talento y su pasión por este deporte, que define como «el amor de mi vida». Stefy dice que el parkour le ha dado confianza, seguridad y libertad, y que le encanta la sensación de volar que experimenta cuando salta. Además, asegura que los practicantes de este deporte no están tan locos como piensan algunos, sino que son artistas que expresan su personalidad a través del movimiento.

A lo largo de su carrera, Stefy Navarro ha participado en numerosas competiciones internacionales, dejando su marca en cada una de ellas. Ha competido en eventos como el Red Bull Art of Motion y el NAPC (North American Parkour Championships), donde ha demostrado su destreza y creatividad en los diferentes obstáculos y recorridos.

Además de su éxito en competencias individuales, Stefy también ha sido parte de equipos de parkour, participando en competiciones de relevos y demostrando su habilidad para trabajar en equipo y sincronizar movimientos con otros atletas.

Stefy Navarro, una campeona del parkour

El parkour una pasión compartida

Lo cierto es que Stefy es una de las pocas mujeres que se dedican al parkour a nivel profesional, y dice que le gustaría inspirar a otras chicas a practicarlo. También tiene la ilusión de participar en unos Juegos Olímpicos, ya que el parkour aspira a ser exhibición en París 2024 y estar en el programa de Los Ángeles 2028.

Pero para eso, dice que hay que respetar la esencia del parkour, que nació como una filosofía urbana y no como un deporte competitivo. Stefy cree que lo importante es disfrutar y divertirse, y no obsesionarse con los resultados o las medallas. Por eso, su consejo para los jóvenes que quieran iniciarse en el parkour es que lo hagan con ganas, paciencia y respeto. También es una influencia positiva en las redes sociales, donde comparte consejos, tutoriales y momentos destacados de sus entrenamientos y competiciones. Su objetivo es inspirar a otros jóvenes a explorar el mundo del parkour y descubrir su propio potencial.

Si te ha gustado este post y quieres saber más sobre Stefy Navarro y el parkour, te invitamos a visitar Ongravity, el mayor centro de freestyle y deportes urbanos de Europa. Allí podrás practicar parkour con profesionales cualificados, aprender trucos increíbles y pasarlo en grande con tus amigos. ¡No te lo pierdas!

¿Qué deporte urbano se adapta mejor a tu personalidad?

¿Qué deporte urbano se adapta mejor a tu personalidad?

Desde Ongravity, centro deportivo de referencia en toda Europa para la práctica de deportes urbanos y de freestyle, hoy queremos proponerte un pequeño juego para ayudarte a descubrir cuál es el deporte urbano que mejor encaja contigo.

Y es que en nuestros centros puedes practicar todo tipo de disciplinas, desde skate, BMX, scooter, parkour, hasta trampolín, ninja warrior, break dance y mucho más.

Pero ¿sabes cuál es el deporte urbano que mejor se adapta a tu personalidad? Te vamos a ayudar a descubrirlo con un divertido test. ¡Vamos allá! Responde la primera opción que se te venga a la cabeza.

Test para descubrir el deporte que mejor encaja contigo

1. ¿De las siguientes, qué palabra te define mejor?

a) Aventurero

b) Creativo

c) Veloz

d) Equilibrado

2. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

a) Explorar nuevos lugares

b) Escuchar música

c) Jugar a videojuegos

d) Meditar

3. ¿Qué tipo de música prefieres?

a) Rock

b) Hip hop

c) Electrónica

d) Jazz

4. ¿Si pudieras elegir un superpoder cuál sería?

a) Volar

b) Teletransportarse

c) Ser invisible

d) Leer la mente

5. ¿Qué animal te gustaría ser?

a) Águila

b) Mono

c) Guepardo

d) Flamenco

Ahora que ya has contestado a las preguntas, suma los puntos según la siguiente tabla:

a) 4 puntos

b) 3 puntos

c) 2 puntos

d) 1 punto

deporte urbano BMX

Y mira el resultado según tu puntuación

De 20 a 16 puntos

Tu deporte urbano ideal es el parkour. Eres una persona aventurera, que le gusta explorar nuevos lugares y superar obstáculos. Te encanta sentir la adrenalina y la libertad de moverte por la ciudad como si fuera tu propio parque de atracciones.

Eres ágil, flexible y tienes una mente creativa para superar cualquier obstáculo en tu camino. Saltos, giros y movimientos precisos son tus mejores amigos mientras te desplazas por la ciudad como un auténtico ninja urbano. 

En Ongravity puedes aprender y practicar en nuestras academias de parkour con los mejores profesionales y con total seguridad.

De 15 a 11 puntos

Tu deporte urbano ideal es el break dance. Eres una persona creativa y te gusta expresarte a través del movimiento y la música. Te fascina el mundo del hip hop y la cultura urbana.

Te gusta sorprender con tus habilidades y tu estilo propio en el que se mezclan pasos de baile con la resistencia atlética.

De 10 a 6 puntos

Tu deporte urbano ideal es el BMX. Eres una persona a que le gusta la velocidad y la acción. Te apasionan los videojuegos y los deportes extremos. Te gusta competir y demostrar tu destreza sobre las dos ruedas.

Montar en una bicicleta BMX te brinda una sensación de libertad total. Saltar rampas, hacer trucos en el aire y dominar el terreno urbano son solo algunos de los desafíos que te esperan. Eres intrépido y siempre estás buscando emociones fuertes en dos ruedas.

En Ongravity puedes disfrutar de una pista de BMX con rampas, saltos y curvas para todos los niveles.

De 5 a 0 puntos

Tu deporte urbano ideal es el skate. Eres una persona equilibrada, a la que le gusta la armonía y la tranquilidad. Te relaja escuchar jazz y meditar.

Te gusta deslizarte sobre el asfalto con elegancia y fluidez, pero también desafiar tus límites.

En Ongravity puedes patinar en un skate park en Madrid, Bilbao o A Coruña con diferentes módulos y obstáculos para practicar tus trucos.

¿Te ha gustado el test? ¿Ha acertado con tu deporte urbano favorito? Sea cual sea tu respuesta, al final se trataba de un simple juego, recuerda que en Ongravity puedes probar todos los deportes urbanos que quieras, con la mejor calidad y el mejor ambiente. ¡Te esperamos!

Elis Torhall, un ídolo del parkour

Elis Torhall, un ídolo del parkour

¡Atención, amantes del parkour!

Hoy vamos a aprender a hacer saltos y acrobacias increíbles de la mano de uno de los más destacados deportistas de parkour. Si no conocéis a Elis Torhall, uno de los mejores traceurs del mundo y una inspiración para muchos jóvenes que practican este deporte, os lo pesentamos.

Elis Torhall es un sueco de 17 años que empezó a hacer parkour cuando tenía diez. Desde entonces, no ha parado de entrenar y mejorar sus habilidades, hasta convertirse en un referente internacional.

Ha participado y ganado en varias competiciones de prestigio, como el Red Bull Art of Motion, el FISE World Series o el Movement Master Xtreme Parkour.

Un niño inquieto que encontró en el deporte lo que necesitaba

Desde niño, Ellis Torhall era extremadamente activo y practicaba muchos deportes. Comenzó practicando gimnasia, pero se frustraba al no poder hacer todos los trucos que quería. Cuando tenía 8 años probó el parkour y quedó totalmente enganchado.

Al principio fue su padre, profesor de educación física, quien le ayudó con sus primeros saltos, pero después ha sido él “su propio entrenador. Durante varios años saltó en su trampolín del jardín, lo que le ayudó a desarrollar enormemente su técnica. Su padre también le construyó un parque de parkour.

Y es que es un deporte que se adapta perfectamente a Ellis Torhall, al igual que a miles y miles de personas. Siempre hay nuevos trucos para aprender y movimientos para explorar.

Durante el  Air Wipp SummerCamp 2016 hizo amigos de toda Suecia a los que les encantaba el parkour y empezaron a entrenar juntos. Se han reunido regularmente en jams y concursos desde entonces.

En 2018, se inauguró el Jönköping xFlow, un centro de formación centrado en parte en el parkour, al igual que ocurre con Ongravity con la academia de skate o de parkour. Desde que abrió, ha sido su segundo hogar. Entrena allí casi todos los días durante el invierno y durante los días de lluvia en el verano. Además de su propia práctica, también es entrenador. Le apasiona ayudar a los niños a desarrollarse y crecer a través del deporte del parkour.

Elis Torhall practica parkour desde los diez años

Ellis Torhall se ha convertido en un referente del parkour

Lo que más destaca de Elis Torhall es su estilo único y creativo. No se conforma con hacer los movimientos básicos, sino que busca innovar y sorprender con trucos originales y arriesgados. Algunos de sus saltos más impresionantes son el swing full in back out, el double side flip o el double cork.

No solo es un gran atleta, sino también una persona humilde y simpática. Además, le gusta compartir sus experiencias y consejos en sus redes sociales, donde tiene miles de seguidores.

En su canal de YouTube, podéis  ver algunos de sus vídeos más espectaculares, donde muestra sus habilidades en diferentes escenarios y países. También puedes seguirlo en Instagram, donde sube fotos y stories de su día a día. Encontrarás información sobre sus logros, sus proyectos y sus próximos eventos.

Elis Torhall es un ídolo del parkour y un ejemplo a seguir para todos los que aman este deporte. Su pasión, su talento y su actitud positiva lo convierten en un referente mundial.

¡En Ongravity nos declaramos admiradores de este gran deportista!

Forspoken, el juego de PlayStation 5 para amantes del parkour

Sabemos que eres un verdadero fanático de los saltos, las piruetas y la adrenalina, por lo que seguramente también te flipan los juegos de rol y el parkour

¿Te imaginas poder hacer todo eso en un mundo mágico lleno de aventuras? Pues tenemos una recomendación: Forspoken, el videojuego de acción y rol de Square Enix para PS5 y PC que te hará sentir como un auténtico freestyler.

Un juego que te atrapará y pondrá a prueba tus habilidades

En Forspoken te pondrás en la piel de Frey, una chica de Nueva York que entra sin quererlo en un mundo tan hermoso como cruel: Athia. Se trata de una tierra mágica y peligrosa donde tendrá que aprender a usar sus poderes para sobrevivir y descubrir cómo puede volver a casa.

Pero lo más impresionante de Forspoken es su sistema de parkour mágico, que te permitirá saltar, correr y volar por los escenarios con una fluidez y una espectacularidad nunca vistas. Frey es capaz de trepar muros, atravesar barrancos de un salto, precipitarse desde alturas vertiginosas y recorrer paisajes enormes a toda velocidad.

Si eres un amante del freestyle y los deportes urbanos, estamos convencidos de que te encantará la sensación de libertad y adrenalina que ofrece este juego. Además, cuenta con unos gráficos impresionantes que aprovechan al máximo las capacidades de la PS5.

De manera resumida, Forspoken es un juego de acción y rol en el que controlas a Frey en un reino fantástico donde tendrá que enfrentarse a todo tipo de peligros y enemigos utilizando su habilidad especial: el parkour.

Para los más despistados, el parkour es el arte del desplazamiento, que consiste en superar los obstáculos del entorno con agilidad, creatividad y estilo. Saltar, correr, escalar, rodar, volar… ¡Todo es posible con el parkour en el juego y en la vida real!

Ongravity, para practicar parkour más allá de la pantalla

Si quieres ponerlo en práctica, ven a visitarnos a Ongravity: somos el mayor centro de freestyle de Europa. Podrás disfrutar de nuestras instalaciones indoor y outdoor, nuestras academias y nuestras ofertas especiales.

Ongravity es el centro deportivo de referencia para la práctica de deportes urbanos y de freestyle. En nuestras instalaciones puedes encontrar increíbles zonas de skate park indoor y outdoor, megaramps para los saltos más bestias, trampoline parks con camas elásticas profesionales, freestyle y walltramps, y alucinantes zonas ninja donde desarrollar tus habilidades.

Contamos con 9 academias con los mejores instructores para que puedas progresar en todas las disciplinas: academia de skate, freeski, parkour, scooter, inline, telas aéreas, surfskate… También ofrecemos clases particulares personalizadas para todos los niveles y edades.

Ya sabes, solo tienes que buscar el centro de Ongravity que te quede más a mano, estamos en San Sebastián de los Reyes y en Alcorcón en Madrid, en Barakaldo (Bilbao) y en Marineda (A Coruña), llamar o reservar tu plaza desde nuestra web y venir a pasar uno de los mejores momentos de tu vida.

Wallflip, wallfront y otros movimientos que aprenderás en las academias de Ongravity

Wallflip, wallfront y otros movimientos que aprenderás en las academias de Ongravity

¿Te gustan las acrobacias? ¿Quieres aprender a hacer piruetas en el aire como un profesional? ¿Te apetece divertirte y ponerte en forma al mismo tiempo? Si has respondido que sí, tienes que apuntarte a las academias de los trampoline park de Ongravity, el centro de tecnificación de freestyle indoor más grande de Europa.

Las mejores academias para empezar a practicar deportes urbanos

Encontrarás todo lo que necesitas para practicar deportes urbanos y de freestyle: contamos con zonas de skatepark indoor y outdoor, megarampas para los saltos más bestias, trampoline parks con camas elásticas profesionales, freestyle y walltramps, y zonas ninja.

En nuestros centros hay 9 academias de diferentes disciplinas freestyle: acrobacias, skateboard, freeski/freesnow, parkour, scooter, inline, telas aéreas, surfskate y BMX. En todas contarás con el apoyo, la enseñanza y la supervisión de nuestros instructores más TOP, que te ayudarán a mejorar tu técnica y a realizar los movimientos y saltos más espectaculares.

Entre los movimientos que podrás aprender en las academias de Ongravity se encuentran el wallflip y el wallfront, que se enmarcan dentro del parkour: una disciplina que consiste en desplazarse por el entorno urbano o natural superando los obstáculos que se presentan con agilidad y creatividad.

El wallflip y el wallfront son dos espectaculares saltos que consisten en impulsarse desde una pared o muro y girar hacia atrás o hacia delante respectivamente. Estos saltos requieren de fuerza, coordinación y equilibrio, pero sobre todo de mucha confianza y valentía. ¡Mira a alguno de los alumnos que ya han aprendido cómo hacerlas!

@ongravity.es wallflip o wallfront 🤔 cual es tu favorito?? #ociomadrid #ociogalicia #ociobilbao #parkourmadrid #clasesparkour #acrobaciasmadrid ♬ Beat Automotivo Tan Tan Tan Viral – WZ Beat

Cómo hacer un wallflip o un wallfront

Para realizar un wallflip o un wallfront, lo primero que tienes que hacer es correr hacia la pared con velocidad y colocar uno de tus pies sobre ella a la altura de tu cintura. Luego, debes empujar con ese pie y al mismo tiempo inclinar tu cuerpo hacia el lado contrario al que quieres girar. Por ejemplo, si quieres hacer un wallflip hacia la izquierda, debes inclinarte hacia la derecha.

Después, debes lanzar tus brazos hacia arriba y atrás (para el wallflip) o hacia arriba y adelante (para el wallfront) y comenzar a girar sobre tu eje. Es importante que, en todo momento, mantengas la cabeza mirando hacia el punto donde quieres caer y que contraigas el abdomen para poder controlar el giro.

Por último, debes extender las piernas y aterrizar con las rodillas flexionadas para amortiguar el impacto. Suena complicado ¿verdad? ¡Nosotros te ayudaremos a hacerlo fácil!

Para practicar estos movimientos, lo mejor es empezar con una pared baja y una colchoneta o un airbag debajo. Así podrás ir cogiendo el impulso y el giro adecuados sin miedo a caerte o a hacerte daño.

Una vez que domines la técnica, podrás pasar a una pared más alta y a una superficie más dura. Y cuando te sientas seguro, podrás intentar combinarlos con otros movimientos o añadirles tu propio estilo.

También podrás probar otros saltos como el backflip, el frontflip, el sideflip, el gainer, el cork, el webster y muchos más. Todos ellos te harán sentir la emoción del freestyle y te ayudarán a mejorar tu condición física, tu autoestima y a pasar horas de diversión.

En todas nuestras academias podrás practicar acrobacias, skateboard, freeski, parkour, scooter, inline, telas aéreas, surfskate y bmx, en un ambiente seguro, divertido y con gente que comparte tu pasión por el freestyle.

No lo dudes más y reserva tu plaza en la academia de Ongravity que te quede más cerca. Estamos en Madrid, Bilbao y A Coruña. ¡Te esperamos!

Cómo iniciarte en el parkour

Ongravity es el centro de tecnificación de freestyle indoor más grande de Europa. Nuestras instalaciones están acondicionadas para que practiques todo tipo de deportes urbanos de manera segura, como parkour, skate o ski indoor en Madrid.

¿Alguna vez has visto a alguien correr por las paredes y saltar sobre obstáculos con la mayor facilidad? Entonces has visto a un practicante de parkour, que consiste en desplazarse por el entorno superando los obstáculos con agilidad y creatividad.

El parkour: un deporte urbano muy exigente

Es un deporte muy vistoso pero también muy exigente. Requiere de fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio, pero también de confianza, valentía y respeto. Y es que la esencia de este deporte no se basa en hacer acrobacias peligrosas o saltar desde grandes alturas, sino de adaptarse al medio y fluir con él. Los practicantes de parkour dicen que es una forma de expresión, de libertad y de diversión. Un deporte que requiere mucha concentración y horas de entrenamiento.

Desde Ongravity te animamos a iniciarte en este deporte y ponemos nuestras instalaciones a tu disposición. Y es que el primer punto que debes tener en cuenta es que necesitas un lugar seguro para practicar. Tiene que ser un espacio abierto con superficies suaves y resistentes, como césped o colchonetas de gimnasia. Por supuesto, nuestras instalaciones están especialmente acondicionadas.

  • Todos los deportes requieren un buen calentamiento antes de empezar, ten en cuenta que al hacer parkour vas a emplear todo tu cuerpo, así que tienes que minimizar al máximo el riesgo de lesionarte. Además, debes empezar por ejercicios sencillos y según los vayas controlando podrás ir subiendo de nivel. Comienza con ejercicios de equilibrio, como caminar sobre barandillas o equilibrarte sobre una pierna. También puedes practicar saltos de precisión, que implican saltar hacia un objetivo específico. Es mejor comenzar con altura y distancias bajas e ir incrementándolas poco a poco.
  • Usa ropa cómoda y adecuada. Usar ropa adecuada es importante para la seguridad y la comodidad. Emplea ropa que te permita moverte libremente. También es recomendable usar zapatos con suela de goma para una mayor tracción.

Principales técnicas de parkour

Aprende las técnicas básicas del parkour. Algunas de las más utilizadas son:

  • El paso del gato: Consiste en saltar desde una superficie a otra apoyando las manos y los pies en el borde. Es útil para pasar muros o vallas.
  • El salto de precisión: Esta técnica es perfecta para saltar entre obstáculos pequeños y estrechos. Se trata de saltar desde una superficie a otra aterrizando con los pies juntos y equilibrados.
  • El salto de brazo: Consiste en saltar desde una superficie a otra, agarrándose con las manos al borde. Es útil para subir a sitios altos o colgarse.
  • La rodada: Aquí se gira sobre uno mismo al caer desde una altura para disipar la fuerza del impacto y levantarse rápidamente. Es clave para proteger la espalda y seguir fluyendo.

Practica en grupo y disfruta. El parkour es un deporte no competitivo sino de exhibición. Practicar en grupo puede ser una excelente manera de aprender nuevas habilidades y recibir retroalimentación de otros practicantes. En los centros de Ongravity podrás encontrar amigos que estén interesados en practicar contigo. También contamos con excelentes monitores que son traceurs profesionales y atletas en activo, siempre actualizados y dispuestos a ayudar a mejorar y perfeccionar vuestros recorridos y movimientos, enseñarte técnicas avanzadas y ayudarte a desarrollar tu fuerza y resistencia en las academias de parkour.

Por último, sé paciente y perseverante, como todo deporte, el parkour requiere tiempo y práctica para dominar las habilidades. No te desanimes si no puedes hacer algo de inmediato. Sé paciente y sigue practicando. Con el tiempo, verás mejoras y quizás llegues a la altura de Ryan Doyle, uno de los practicantes más famosos de este deporte.

50 adolescentes de Estella luchan por el desarrollo de los deportes urbanos

50 adolescentes de Estella luchan por el desarrollo de los deportes urbanos

El parkour y la calistenia podrán practicarse en el nuevo Zaldu Park. Así se llamará la combinación de la zona de parkour y del parque de calistenia, que verá la luz en una plaza de la nueva urbanización de Zaldu. El protagonismo de estos dos deportes urbanos entre la gente joven ha generado que los partidos políticos hayan llegado a un acuerdo para crear esta nueva zona de cerca de 2.000 metros cuadrados.

Hablando del presupuesto de los elementos para poder practicar la calistenia es de algo más de 7.000 euros y el proyecto se ha encargado a una empresa guipuzcoana. Sobre la calistenia hay que destacar que es una forma de entrenamiento físico donde se usa el peso del cuerpo. Los elementos que se pondrán en el renovado Zaldu Park para esta práctica son desde barras, pasando por espalderas, paralelas o barras serpiente, entre otros elementos.

Parkour y calistenia, juntos en un mismo parque

Gracias a un joven que solicitó al Ayuntamiento de Estella la creación de un parque de calistenia en su ciudad, finalmente se hará realidad. “Desde el Ayuntamiento consideramos la idea interesante y la recogimos en el Plan de Juventud y como sobró dinero de la ampliación del skate consideramos que podía ser viable. Se ha creado también una asociación de calistenia”, cuenta Jorge Crespo, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Estella.

Todos aquellos que sean seguidores del parkour y la calistenia compartirán parque con un gran número de jóvenes apasionados por los deportes urbanos. La calistenia tiene un origen francés y su principal objetivo es superar todos los obstáculos urbanos que los deportistas vean a su paso, de la forma más rápida y técnica que puedan y por ello la concentración, el equilibrio y la fuerza son aspectos vitales para su buena práctica.

“Tal y como está ahora el Zaldu Park, los jóvenes ya tienen elementos para entrenar. La idea es dotar al parque de más obstáculos aunque todavía tenemos que definir el diseño”, comentaba Marta Azcona, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.

50 adolescentes de Estella luchan por el desarrollo de los deportes urbanos

Estella, referente en esta clase de parques

Fue el pasado 2 de noviembre cuando el joven navarro, Diego Fuertes, citó a la gente en Estella y a la quedada acudieron muchos aficionados del parkour de diversas zonas. Políticos como Marta Azcona y Jorge Crespo fueron también al encuentro que propuso Diego para debatir con ellos sobre diferentes ideas de los deportes urbanos.

“Con esta iniciativa les damos a estos jóvenes visibilidad e importancia, es una franja de edad, entre los 13 y 16 años, en la que no tienen un lugar adecuado para estar y poder dotarles de un lugar con el que se identifican y, además, para hacer deporte, creo que es una muy buena idea», afirmaba Azcona del Ayuntamiento de Estella. «Hay que recalcar, además, que se han comprometido a mantener, respetar y proteger el parque”, apuntaba igualmente la concejal. Jorge Crespo ponía en valor que el proyecto coloca a Estella en el mapa de los deportes urbanos, ya que es una de las escasas ciudades que posee esta clase de parque.

Te esperamos en nuestro centro Ongravity

En Ongravity Freestyle Indoor Center contamos con un circuito de parkour en Madrid totalmente equipado por diferentes clases de módulos, vallas, muros, cajones y barras con alturas encadenadas, que llegan hasta los 6 metros.

Dentro del circuito podrás correr, saltar y rodar sin límites de imaginación, contando con una superficie de 150 metros cuadrados. Está claramente diseñado para que practiques tu deporte favorito y puedas convertirte con el tiempo en un traceur de máximo nivel. Además, Ongravity es el lugar ideal para practicar free running en un marco deportivo lleno de opciones para todos los gustos mientras celebras tu cumpleaños en Madrid.

5 consejos vitales para un buen entrenamiento de parkour

5 consejos vitales para un buen entrenamiento de parkour

El deporte urbano del parkour es una actividad que requiere ciertas acciones a tomar para poder practicarlo de la mejor manera posible. En el artículo de esta semana hacemos referencia a 5 consejos fundamentales que puedes aplicar a tu entrenamiento para hacerte la vida más fácil.

Atención al calentamiento

El calentamiento es una práctica esencial antes de hacer parkour y consiste en una serie de ejercicios físicos que reducir el riesgo de lesiones. Calentar de forma correcta hace que nuestras articulaciones estén preparadas para el ejercicio y prepara los músculos para la actividad deportiva. Además, se eleva la temperatura del cuerpo para así reaccionar más rápidamente ante cualquier requerimiento de la disciplina deportiva.

 

Calentar de forma correcta hace que nuestras articulaciones estén preparadas para el ejercicio y prepara los músculos para la actividad deportiva

 

Disponer de un botiquín

Si hay algo que no debemos olvidar cuando vamos a hacer parkour es tener a mano un botiquín. Aun teniendo gran destreza y habilidad, los traceurs son también personas normales que en un momento dado pueden sufrir un accidente mientras entrenan. Contar con un botiquín es vital por si sufrimos un percance. Además, conocer los primeros auxilios más frecuentes hace que podamos evitar lesiones de importancia hasta que llegue un médico.

Conocer los límites personales

Siempre que practicamos un deporte urbano como el parkour queremos sobrepasar nuestros límites, incluso poniéndonos en ocasiones en cierto riesgo al no saber en concreto cuáles son estos. Es necesario comprender que el objetivo del entrenamiento debe ser conocer los límites de cada persona para así poder hacer actividades con las que puedan sobrepasarlos en un futuro.

5 consejos vitales para un buen entrenamiento de parkour

Entrenar con ropa cómoda

Para practicar parkour es vital llevar ropa cómoda al ir a entrenar ya que los movimientos de este deporte urbano necesitan que nuestro cuerpo se pueda mover con éxito. Ponte un tipo de ropa de calidad, flexible y que sea más bien fina.

Sobre el calzado, es aconsejable usar unas zapatillas de deporte con amortiguación tanto en la zona del talón pero especialmente en la parte delantera de la planta del pie. Hay que buscar que la suela no posea plástico rígido que pueda provocar resbalones innecesarios. A su vez, no debemos ponernos cualquier cosa para hacer parkour y los típicos playeros deportivos son los más adecuados para hacer este tipo de entrenamientos.

 

Hay que buscar que la suela no posea plástico rígido que pueda provocar resbalones innecesarios

 

Alimentarse adecuadamente

La buena alimentación es imprescindible para rendir en los entrenamientos de parkour. Si no nos comemos lo necesario exponemos al cuerpo a un bajón de energías necesarias para poder trabajar. Si no nos alimentamos bien, nuestro cuerpo no rinde al máximo y es posible que no reaccione como deseamos. Cuando ingerimos comida reponemos nutrientes que usamos para realizar todas las actividades que desarrollamos. Hay que señalar que cualquier persona con alta actividad física debe comer más cantidad que alguien que tiene una vida más sedentaria.

Descubre Ongravity

En Ongravity Freestyle Indoor Center contamos con un circuito de parkour en Madrid totalmente equipado por diferentes clases de módulos, vallas, muros, cajones y barras con alturas encadenadas, que llegan hasta los 6 metros.

Dentro del circuito podrás correr, saltar y rodar sin límites de imaginación, contando con una superficie de 150 metros cuadrados. Está claramente diseñado para que practiques tu deporte favorito y puedas convertirte con el tiempo en un traceur de máximo nivel. Además, Ongravity es el lugar ideal para practicar free running en un marco deportivo lleno de opciones para todos los gustos.

El parkour de Jesse Turner desafía las leyes de la gravedad

El parkour de Jesse Turner desafía las leyes de la gravedad

Sin lugar a duda, los deportes urbanos no dejan de sorprendernos cada día y en especial, el parkour. Los freerunners tienen la capacidad de hacer posible lo imposible y sino que se lo pregunten a Jesse Turner. Este atleta australiano ha conseguido saltarse las leyes de la gravedad y ha conseguido lograr este ‘milagro’ al subirse por una pared de más de 8 metros de altura. Para realizar dicha hazaña, el bueno de Jesse Turner ha tenido que saltar mediante diferentes rebotes en la pared contigua.Seguir leyendo