«Entre mis movimientos favoritos me quedo con el Sideflip»

Después de hablar con el profesor de patinaje y de acrobacias, llega el turno de conocer un poco más al experto en parkour, una de las disciplinas más demandadas y que, por supuesto, también tiene su lugar en Ongravity.

Marck
Marck «son» Stuntman

A Marck «son» Stuntman le apasiona su trabajo y lo primero que hace es animarnos a probar y es que, aunque en ese momento acaba de dar una clase a niños, no recuerda que “el parkour es para todas las edades, desde los 8 años aproximadamente. Hemos tenido clases para adultos y no van nada mal. Así que lo recomiendo para un público más adulto, porque les va a encantar ver a lo que llega su cuerpo”

 

Mientras nos pensamos si nos lanzamos a la colchoneta o no, Marck no cuenta como ha sido su trayectoria y sus aficiones. Empezamos.

 

¿Cómo has llegado a ser profe de Ongravity?

Llegué a ser Profesor de Ongravity porque trabajaba como atleta y profesor en una de las Asociaciones de Arte del Desplazamiento más importantes de Madrid, Loin Du Sol. Se pusieron en contacto con nosotros para colaborar en este proyecto, ayudando a montar el parkour park y todo lo relacionado con esta disciplina.

 

¿Cuál es tu formación?

Soy especialista de cine. Me he dedicado toda la vida a disciplinas urbanas, extremas y artes marciales. Cuento con 18 años de experiencia en muchos ámbitos y tengo los cursos necesarios de primeros auxilios.

¿Recuerdas cómo empezaste en el parkour?, ¿Quién te enseño o habló primero de esta disciplina?

Cuando yo empecé, puede que fuesemos la segunda generación de parkour en España. Nadie cercano podía hablarme de ello porque no sabían que era. Fue en el instituto, con dos compañeros. Pero no supimos que era hasta algo después. El proceso de aprendizaje fue autodidacta, dado que en esa época no existía nadie que impartirse clases en Madrid.

Marck

Y ¿Cómo aprendiste?

Mirando vídeos del grupo Yamakasi, Cyril Raffaelli y David Belle, en Youtube, dado que no existían las clases de esta disciplina. Las caídas forman parte del aprendizaje, aunque nunca me he lesionado de gravedad. El control de tu cuerpo es lo primero a aprender y de ahí, avanzar hasta superar tus límites.

 

¿Qué movimiento o pirueta te ha costado más aprender y cuál es tu preferida?

El wall Sideflip se me cruzó, las acrobacias de pared son complejas. ¡Finalmente salió! jajaja

Hay muchos movimientos entre mis favoritos, pero, si tengo que elegir solo uno, tengo que decir el Sideflip. Sideflip como su propio nombre indica es un Flip de lado. En principio no es para nada complicado, pero en muchos años de trayectoria, podría afirmar que solo he visto tres personas que me gusten en ese movimiento, por hacerlo limpio.

 

¿Qué consejo le das a alguien que está aprendiendo? ¿Por dónde deben empezar?

Se puede empezar por muchas vías. Teniendo en cuenta la facilidad que proponemos en las clases, yo empezaría por ahí. Porque se puede aprender por vídeos, pero, nadie te va a corregir las malas posturas y las malas costumbres. Luego el movimiento queda feo. Los tips de internet, no siempre son acertados.
Cada persona tiene un cuerpo y no todos los consejos valdrán. Lo acertado seria, en estos tiempos, que alguien pueda enseñarte desde tu nivel, hasta que ya veas que no necesitas clases.

Como profesor, ha tenido muchos alumnos en muchos años, a los que llegado el momento les he dicho que ya estaban preparados. La preparación en esta disciplina es crucial para evitar caídas que podrían dejar daños muy graves.

 

ongravityAhora, como en muchos deportes, parece que las redes sociales están sirviendo de escaparate para estos deportes que eran algo más minoritarios. ¿Se nota más interés? ¿Tus alumnos ya tienen ídolos por ver videos de Youtube?

Tengo sentimientos encontrados con esta pregunta jajajaja

YouTube siempre ha sido un escaparate para el aprendizaje. Tanto para bien como para mal.

El parkour lleva muchos años aquí y cada vez más porque hemos creado comunidad (parkour Spain) y no es sólo deporte.

Lo bueno de YouTube también puede ser malo. Y es que mucha gente tiene ídolos que dicen hacer parkour, y no tienen ni idea.
Hay varias disciplinas; el Add (arte del desplazamiento), el parkour, el freerunning, el Tricking… Y cada una es distinta a la anterior, solo teniendo como conexión, que vienen de un mismo punto primitivo que es moverte con tu propio cuerpo.

El problema es que ese engaño que hacen algunos ídolos, confunde mucho a unos chavales que siguen esa creencia y forman errores garrafales.

Por suerte, tenemos mucha gente también que sabe y enseña todo tal cual. Muchos colectivos, asociaciones y particulares

 

¿Qué otros deportes te gusta practicar?

Me gusta todo lo extremo. Soy especialista de cine en caídas de altura y combate. Puenting, paracaidismo, barranquismo…

 

Alguna anécdota graciosa que te haya pasado gracias a este deporte.

Anécdotas miles. Siempre le digo a mis alumnos que si en su aprendizaje, quieren asistir a alguna quedada vengan, porque siempre pasa algo que te va a hacer reír seguro.

Esta pasó hace relativamente poco:

Estuve impartiendo clases de parkour en Guadarrama y al salir de ellas, nos fuimos a una plaza que hay bancos de piedra, a seguir entrenando. El caso es, que salió de un bar un grupo de hombres algo…felices. Obviamente se pusieron a intentar hacer lo que hacíamos. Uno de ellos me pidió una acrobacia y la realicé. Posteriormente la realizó él, haciendo una voltereta croqueta bastante graciosa por el suelo jajaja

 

Si quieres saber más sobre este profe de parkour y ver algunos de sus vídeos, pásate por su cuenta de Instagram.

 

 

Parkour infantil: cómo y dónde practicarlo

El Parkour es una disciplina que se basa en los desplazamientos a través de un recorrido urbano donde el traceur encuentra los obstáculos apropiados para sortearlos, ya sea corriendo, saltando, trepando o reptando. Hay que llevar a cabo el recorrido que el traceur se proponga utilizando una serie de movimientos rápidos, ágiles y eficaces que requieren cierta habilidad.

Su objetivo principal es desarrollar el cuerpo y la mente al máximo gracias al desafío de cada traceur frente a los obstáculos mediante las capacidades físicas de su propio cuerpo. Aunque en ocasiones los traceurs se decantan por realizar algunas acrobacias de gran dificultad, lo más lógico es que estos movimientos se practiquen cuando se cuenta con un nivel suficiente para llevarlos a cabo con la mayor seguridad y destreza.

Entre los beneficios de realizar deportes urbanos como el Parkour podemos enumerar estos: antiestrés, superación por vencer los obstáculos del día a día o mayor autoestima. Además, también sirve para mejorar la autosuperación, luchar contra los miedos personales, ser más fuerte y ágil, así como aprender tener más seguridad en ti mismo.

Parkour infantil

El Parkour es un deporte que requiere una buena dosis de fortaleza y agilidad, donde no hay rivalidad con los demás ni hay competitividad. Quienes lo practican lo ven como un arte del desplazamiento y es apto para adultos como para niños.

Parkour infantil

En el parkour infantil la característica más importante en un entrenamiento es dotar a los niños de una buena técnica al subir un obstáculo, usando solo manos y pies sin meter rodillas ni codos. Además, es aconsejable prepararles y enseñarles a hacer una buena recepción al bajar de un obstáculo, o por ejemplo cómo deben ejecutar una marometa, que es fundamental en los aterrizajes. Esta clase de movimientos son gran parte de la base en la práctica deportiva del Parkour.

A su vez, esta actividad es muy importante para los niños porque les beneficia para desenvolverse con la mayor seguridad y eficacia sin un desgaste elevado de energía. También les potencia el equilibrio, la velocidad y la precisión, así como les proporciona un aumento de seguridad en sí mismos y consiguen un mejor estado físico.

Un deporte urbano para todas las edades infantiles

El Parkour lo podemos encontrar a diferentes edades en la etapa infantil. Encontramos el Parkour para menores de 3 años, donde los pequeños gatean, corren, hacen brincos y ruedan. Para niños de 4 o 5 años el objetivo es aprender las bases del movimiento natural corporal mientras se inician en pequeñas acrobacias con total seguridad.

Desde los 6 años a la mayoría de edad los chavales inician sus habilidades en la búsqueda de cierta estética mediante acrobacias sencillas y movimientos roll, land, flip, etc… Además, estos entrenamientos pueden acompañarse de acrobacias de capoeira, gimnasia artística o breakdance.

Sobre los riesgos de practicar este tipo de deporte urbano, es obvio que en un centro deportivo como un gimnasio, que está dotado de una superficie específica para practicar Parkour en Madrid (colchonetas), apenas hay riesgos. En el espacio urbano se han ido implementando nuevas instalaciones y parks idóneos para que los pequeños puedan disfrutar del Parkour en las mejores y más seguras condiciones.

Ongravity Freestyle Indoor Center

En Ongravity disponemos de una completa Área Parkour para todos aquellos que quieran practicar esta intensa disciplina. Además, en nuestro centro freestyle en Madrid puedes alquilar una sala o contratar a uno de nuestros profesores para aprender técnicas nuevas y subir tu nivel. Contamos con un circuito formado por diferentes módulos, vallas, cajones y barras con alturas encadenadas de hasta 6 metros de altura. Disfruta de 150 m2 de circuito especialmente diseñado para convertirte como un verdadero traceur.

Beneficios de los deportes urbanos para mantenerte sano

Deportes urbanos

Como ya sabemos, los deportes urbanos son todas aquellas actividades deportivas que cuentan con una parte de riesgo controlado y que tienen que ver con actividades recreativas y de ocio. Estos deportes están ligados a los espacios y condiciones que el ambiente urbano de la ciudad les proporciona o bien a complejos deportivos diseñados para su entrenamiento.

Estas disciplinas son aquellas que han aparecido sabiendo sacarles partido a las infraestructuras del entorno urbano y han ido elaborando sus propias normas y técnicas gracias a la existencia de la ciudad como medio. Estas disciplinas deportivas están cada vez más presentes en nuestra sociedad y cada año se suman nuevos seguidores, aunque son especialmente seguidas entre la población más joven.

Casi todos estos deportes urbanos requieren de una determinada habilidad o destreza, además de tener un dominio claro de ciertas técnicas muy precisas que podrán alcanzarse en un futuro gracias al entrenamiento constante y la dedicación rigurosa. Para muchas personas que practican deportes urbanos, llegar a perfeccionar ese tipo de habilidades les supone un importante reto y no cesan en su empeño hasta que consiguen su objetivo.

Entre los beneficios principales que generan la práctica habitual de deportes urbanos, nos encontramos con los de tipo físico o mental. Aquí enumeramos algunos de ellos y ponemos en valor la importancia que tienen en el estado general de la persona y el anímico en particular.

Aumento del bienestar psicológico

Hay que tener un aspecto muy claro sobre el entrenamiento. No solo es beneficioso para obtener objetivos físicos, sino para conseguir un bienestar a nivel psicológico. Es sabido que durante los primeros minutos de actividad física, independientemente de cuál sea, es el momento que se produce el mayor aumento de autoestima y mejora del estado de ánimo.

Si hablamos del nivel de endorfinas, o también conocidas como hormonas de la felicidad, aquellas que se generan practicando deporte nos producen un placer indescriptible y hace que nos sintamos mucho mejor. En resumen, el ejercicio físico nos proporciona una satisfacción tan positiva para nuestro estado de ánimo, que es la mejor receta para muchos de nuestros problemas.

Quema de calorías

Sin lugar a dudas, los deportes urbanos están muy indicados para perder peso de forma notable. Dichas disciplinas actúan como ejercicios aeróbicos, y puedes compaginar divertirte pasando un rato agradable mientras estás quemando un buen número de calorías.

Deportes urbanos

 

Mejoría del sistema cardiovascular

Es demostrable que practicar deportes urbanos como Parkour, BMX, Skate o Inline, entre otros, provoca que nuestro sistema cardiovascular consiga mayor rendimiento y ello repercuta positivamente en nuestra salud. Al crecer la capacidad cardiovascular el cuerpo utiliza el oxígeno de forma más eficiente y es beneficioso para nuestro organismo.

Consecuencia de ello, nuestro cuerpo se cansará menos al llevar a cabo cualquier clase de actividad cotidiana. Hay que reseñar también que entre los beneficios más destacados de practicar asiduamente algún deporte urbano están: reducción del riesgo de padecer enfermedades de tipo cardíaco, índices bajos de presión arterial y niveles de colesterol adecuados.

Te esperamos en Ongravity

Podrás disfrutar de una gran variedad de disciplinas y actividades en nuestro centro de freestyle en Madrid. En Ongravity te ofrecemos un espacio lleno de posibilidades para que practiques en un gran ambiente y gracias a la ayuda de nuestros experimentados profesionales.

En nuestro gimnasio de San Sebastián de los Reyes aprenderás y perfeccionarás las técnicas adecuadas para poner en práctica tus deportes urbanos preferidos. Nuestro objetivo es enseñar con rigor y profesionalidad todo lo relacionado con estas disciplinas deportivas y ofrecer a nuestros alumnos un método especial de entrenamiento basado en la seguridad, valores, diversión y aprendizaje continuo.

5 consejos útiles para comenzar a practicar el Parkour

Parkour

La esencia de deportes urbanos como el Parkour es que se compite contra uno mismo. Además, el respeto al resto de participantes es la máxima expresión de esta modalidad deportiva. Por ello no debemos causar molestias a los compañeros ni a los peatones que transitan por nuestro trayecto urbano. El lema del Parkour es Être et durer, algo así como “ser y durar”. Puede decirse que proviene del lema del Método Natural “Être fort pour être utile”, “Ser fuerte para ser útil”.

Igual que en cualquier otra disciplina deportiva y con mayor motivo si te estás iniciando en el Parkour, es recomendable informarte antes de comenzar a entrenar, además de ser beneficioso la ayuda de un profesor, monitor o un amigo que ya lo haya practicado. Hoy repasamos cinco consejos esenciales que te ayudarán en tus comienzos en el Parkour y a ejercitarte minimizando el riesgo de lesiones y accidentes.

Alimentación correcta

Una buena alimentación es un punto imprescindible para los practicantes del Parkour. Es recomendable evitar comidas de que aporten demasiadas calorías y ricas en grasas, incluyendo en la dieta mayor número de proteínas, alimentos no procesados, frutas y verduras. Además, una buena hidratación es otro aspecto importante a la hora de practicar Parkour.

Ropa cómoda y calzado adecuado

Cuando salimos a practicar Parkour es esencial vestirse correctamente para ello, por lo que hay que escoger  prendas cómodas que permitan todo tipo de movimientos. Si piensas en ponerte shorts y camisetas no habrás elegido la mejor opción, ya que si tenemos alguna caída es posible que suframos quemaduras y heridas que podemos evitar con una ropa de tipo chándal.

En referencia al calzado, debemos saber que de unas buenas zapatillas depende el agarre al suelo, la fijación de los tobillos, y la amortiguación en los aterrizajes. En ocasiones, los ‘traceur’ se decantan por calzado de escalada por poseer una gran capacidad de adherencia, además de ser ligero y resistente.

Calentamiento previo

Es muy importante dedicar un rato a los ejercicios de calentamiento, ya que dependiendo de los obstáculos que haya en el camino el entrenamiento puede empezar incluso a una alta intensidad. Al terminar el trabajo físico llega el momento de la vuelta a la calma y de estirar los músculos para reducir el riesgo de lesiones. Además, es importante conocer previamente el terreno donde se va a practicar la actividad para sentirse más cómodo a la hora de entrenar.

Conocer tus límites

El Parkour va a constituir una buena prueba para nosotros viendo como reacciona el cuerpo al practicarlo y conoceremos donde tenemos los límites y cuando debemos parar. No es achacable solamente a un tema de cansancio físico, sino también tiene que ver con el hambre o la sed.

Antiestrés

El Parkour nos permite combatir el estrés, vencer los obstáculos que nos encontramos en el día a día y continuar avanzando hacia nuestra meta vital. Su objetivo principal es lograr la autosuperación, luchar contra tus miedos, ser más fuerte y ágil, además de aprender a sentirte más seguro de ti mismo en todos los ámbitos de la vida.

Entrena el mejor Parkour en Ongravity

En nuestro centro Ongravity Freestyle Indoor Centre disponemos de un circuito de Parkour completamente equipado por diferentes tipos de módulos, vallas, muros, cajones y barras con alturas encadenadas, que llegan hasta los 6 metros.

Dentro de este circuito tendrás la posibilidad de correr, saltar y rodar sin límites de imaginación. Nuestro completo circuito cuenta con una superficie de 150 metros cuadrados y está diseñado para que practiques tu deporte favorito y puedas convertirte con el tiempo en un ‘traceur’.

Nuestras actividades ‘Ongravity’ para colegios

En Ongravity estamos convencidos de que desde los colegios se necesita fomentar aún más las prácticas deportivas entre sus alumnos. Ongravity dispone de todos los medios necesarios para que puedas organizar desde tu colegio una de esas excursiones que los alumnos tendrán siempre en el recuerdo. 

 

Nuestras instalaciones son el lugar perfecto para que niños y niñas tengan la capacidad de desarrollar sus habilidades motrices, coordinación y equilibrio mediante un método muy diferente e innovador. Ongravity es la opción ideal para que los más pequeños se inicien en los deportes urbanos sin peligro y en un entorno controlado.

 

Desde Ongravity ofrecemos estos tres packs de actividades dentro de nuestras completas instalaciones indoor de freestyle. Estas son el «Pack de Iniciación», «Camas elásticas Maxiairbag» y «Deportes Urbanos camas Maxiairbag».

Pack de Iniciación

En este pack formativo de 25 euros se incluye una unidad didáctica inicial sobre el panorama de los deportes urbanos (Skate, In line, BMX, Parkour y Acrogym). Además, se compone de grupos reducidos y se entrega todo el material necesario y las protecciones. Su duración es de 3 horas y tiene precios especiales para grupos de más de 30 personas.

Camas elásticas Maxiairbag

Esta opción para colegios se caracteriza por el trabajo en equipo y cuenta con un instructor, 5 supertramps profesionales y 2 maxiairbags. El material y protecciones también están incluidos en los 15 euros que cuesta el pack, aunque como en el «Pack de Iniciación» también existen precios reducidos para grupos. A su vez, esta actividad tiene una duración de aproximadamente una hora y media.

Ongravity colegios

Deportes Urbanos Camas Maxiairbag

El tercer pack que ofrecemos en Ongravity da inicio con una unidad didáctica sobre deportes urbanos. Además, en esta actividad se cuenta con el acceso a las supertramps y maxiairbags, incluyendo un trabajo de tipo reducido en estaciones. Como en los dos anteriores packs, te proporcionamos todos los materiales y protecciones que se requieren y el precio de la actividad es de 35 euros, con precios especiales para grandes grupos.

Disfruta de  los campamentos Ongravity

A su vez, nuestros campamentos de verano y de invierno están diseñados para que los más pequeños desarrollen sus habilidades deportivas de la forma más segura en un entorno controlado y de la mano de grandes profesionales.

Celebra tu cumpleaños en Ongravity

Además de nuestros servicios para colegios, en Ongravity también puedes pasar una buena tarde de cumpleaños con tus amigos y hacer de este día tan especial una verdadera fiesta en el centro Freestyle Indoor más grande de toda Europa.

En la sección de cumpleaños de nuestra página web puedes descargarte hasta cuatro modelos de invitación para entregar a los amigos que invites a tu fiesta.

Escríbenos cuando quieras a través de nuestro formulario de contacto y podrás hacer tu reserva para disfrutar del cumpleaños más original y en la mejor compañía. Cualquier duda que tengas la resolveremos en el menor tiempo  posible. Además, también puedes ponerte en contacto con Ongravity en esta dirección de e-mail: info@ongravity.es

Únete al mundo Ongravity

En Ongravity estamos esperando tu visita para informarte de todas las disciplinas y actividades de nuestro centro de freestyle indoor. Te ofrecemos un espacio lleno de posibilidades para que disfrutes de los mejores deportes urbanos de la mano de nuestros experimentados profesionales.

En Ongravity Freestyle Indoor Centre contamos con unas instalaciones inmejorables que te permitirán aprender, desarrollar y perfeccionar los deportes urbanos que más te gustan. Nuestra finalidad es enseñar todo lo relacionado con disciplinas variadas y dando la oportunidad a gente de todas las edades a evolucionar con un método especial basado en la total seguridad, compañerismo, diversión y aprendizaje de forma progresiva.

La importancia de un buen material, ¿por dónde empezar?

Cuando queremos empezar a practicar nuestro deporte urbano favorito son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de escoger el mejor equipamiento posible y rentabilizar al máximo la compra de este material. Sin duda, elegir una tabla de snowboard, unos patines en línea o una bici para BMX, no es tarea fácil y menos cuando no somos expertos en la materia.

Desde el blog de Ongravity os damos una serie de consejos para realizar una compra acertada y que os ayude a poner en práctica los conocimientos técnicos de cada disciplina.

Seguir leyendo

Freestyle para adultos. Sí, ¡se puede! y se debe

Deja a un lado tus miedos y prejuicios, y descubre los beneficios de practicar una de estas disciplinas. Advertencia: ¡crean adicción!

Piruetas, trucos, saltos… ¡Esto es sólo cosa de niños! Error. Los deportes urbanos también son para adultos. No hay edad ni límites para practicar este tipo de disciplinas, es más, si tienes ganas puedes aprender y convertirte en un profesional del parkour, del skate o del freeski, entre otras. No importa que no tengas nociones básicas o que nunca hayas practicado ningún street sport, en Ongravity, y gracias a nuestro equipo de profesionales expertos en freestyle, podrás aprender desde cero, ir subiendo de nivel y convertir este deporte en una pasión. Nosotros te ofrecemos 2.500 m2 para rodar y rodar por el centro de tecnificación de freestyle indoor más grande de Europa y único en España, la ilusión y el esfuerzo los pones tú.

Nunca es tarde para empezar así que, ¡no te quedes con las ganas! Sabemos que ahora te asaltan un millón de dudas y preguntas, no te preocupes, tenemos todas las respuestas. Sigue leyendo…

  • ¿De verdad que los adultos podemos practicar cualquier disciplina de las que ofrecéis en Ongravity?

¡Por supuesto! Actualmente contamos con estas disciplinas: parkour, skate, freeski, acrogym, snowboard, BMX o inline (patín en línea). Todas y cada una de ellas pueden ser practicadas sin importar la edad o la formación física, el entrenador adapta los ejercicios según tu nivel y rendimiento.

  • ¿Hay un límite de edad para ir a Ongravity?

No. Nuestras disciplinas pueden ser practicadas desde los 8 años sin supervisión, los menores de esa edad tendrán que ir acompañados de un adulto responsable o un monitor. Hablamos de una edad adulta entre los 25 y los 45 años.

  • ¿Cuáles son los deportes urbanos más demandados en Ongravity hoy en día?

Cada uno tiene sus adeptos e incondicionales, pero para adultos, actualmente, los más solicitados son skate y acrogym.

Skateboarder

  • ¿Cómo debo ir vestido y cuál es la equipación necesaria?

Los básicos son: ropa cómoda, casco, guantes y protecciones. Si no dispones de algunos de estos esenciales, en Ongravity tienes a tu disposición todo el material necesario en alquiler.

  • ¿Las clases son en grupo dentro de las academias que ofrecéis o son individuales?

Tenemos las dos opciones, eso depende de lo que tú quieras. Las academias de Ongravity se configuran en grupos según el nivel y la edad de los deportistas, siempre estarás acompañado por personas con un perfil similar al tuyo.

  • ¿Y puedo practicar cualquiera de estas disciplinas acompañado de mis hijos?

¡Claro! Hacer deporte con tus hijos es una buena forma de estrechar lazos familiares y fomentar así la relación padre-hijo. Es más, en la actualidad tenemos varios casos de padres que vienen con sus hijos.

  • ¿Cuántas calorías puedo quemar con el freestyle?

Entre 1.500 y 2.500 calorías en función de la intensidad del entrenamiento.

  • Y, por último, ¿qué recomendaciones me darías antes de enfrentarme a mi primera clase en Ongravity?

Lo más importante es dejar a un lado los prejuicios que tal vez tengamos con respecto a determinados deportes y afrontar cualquiera de las actividades que podemos impartir aquí de una forma divertida. Por otro lado, pensar que nunca es demasiado tarde para empezar con aficiones nuevas y diferentes, ya que con una metodología y una progresión adecuada todo el mundo es capaz de poder evolucionar en cualquiera de los deportes que realizamos en Ongravity.