5 consejos útiles para comenzar a practicar el Parkour
LAS MEJORES PISTAS DE SNOW DEL MUNDO
La temporada de nieve está en su mejor momento. Llevas ya muchos meses esperando poder quitarle el polvo a la tabla y tienes unos días de vacaciones para disfrutar a tope de tu deporte favorito, el snow. El único pero es que no sabes qué pistas elegir. Tranquilo, aquí tienes un repaso de las mejores pistas de snow del mundo. Solo tienes que buscar la que mejor se adapte a tus gustos y hacer las maletas.
- Navacerrada
Muy cerquita de Madrid, es una estación pequeña pero perfecta para quitarse el mono ya que se puede ir a pasar el día. Situada en el corazón del bosque de Valsaín, ofrece un entorno espectacular en plena naturaleza. Deslizarse entre los árboles un día soleado es una experiencia maravillosa. Está considerada un paraíso para los amantes del freeride. ¿Necesitas algo más?
- Sierra Nevada
A un paso de Granada, este complejo se caracteriza por disfrutar del buen tiempo gran parte de la temporada. Fue la primera estación en España que permitió practicar snow y eso ya merece una mención aparte. Sus instalaciones crecen cada año y ofrecen una mayor variedad para los amantes de la tabla. Aquí podrás practicar tanto freestyle como freeride. ¿Lo mejor? La posibilidad de alargar la jornada de esquí hasta la noche gracias a sus pistas bien iluminadas.
- Grandvalira (Andorra)
Un país al completo volcado en los deportes de nieve. Sin duda el paraíso de cualquier esquiador. Grandvalira cuenta con uno de los snowpark mejor preparados de Europa. Con zonas para todos los gustos y niveles, seguro que consigues encontrar el módulo perfecto para perfeccionar ese truco que se te atraganta y aprender muchos nuevos. Una vez te canses de la tabla, la zona ofrece multitud de planes para aprovechar el resto del día. Desde spa con agua termales a pie de pista, calles llenas de ambiente y tiendas y zonas para alargar la noche y juntarte con apasionados de la nieve como tú.
- Chamonix – Francia
Una vez que cruzamos la frontera mejor hacerlo a lo grande. Chamonix es el punto de referencia de los grandes, un lugar lleno de historia para los amantes de snowboard. Las altas montañas de los Alpes ofrecen las vistas más impresionantes, pero también las pistas más exigentes. No es apto para principiantes ni un buen sitio para aprender. Sus instalaciones, en ocasiones algo anticuadas, son parte de su encanto ya que conservan todo el sabor de los mejores años de la estación. La pista Point de Vue, traducido al español significa «punto de vista», es un clásico de los amantes de la nieve. Sus 4km de longitud y 1303 metros de desnivel, son una dura prueba para los más experimentados. ¿Te atreves?
- Davos – Suiza
Esta idílica postal llena de cabañas escondidas entre preciosos bosques nevados es ideal para familias aventureras. Allí encontrarás actividades para todas la edades y niveles. Sus 300 kilómetros de pistas para snowboard cuentan con 2 halfpipes, un circuito de boardercross y la posibilidad de hacer snowboard por la noche. Y hay más, si lo que buscas es buen ambiente, aquí lo encontrarás. Davos siempre ha sido el lugar elegido por reyes y nobles para practicar los deportes de nieve.
- Aspen – Colorado
En Estados Unidos encontramos uno de los grandes templos del snowboard. Situado en el Parque Nacional White River de las Montañas Rocosas, esquiar en esta zona es todo un lujo para los sentidos. Reúne cuatro zonas muy diferenciadas para adaptarse al nivel y los gustos de cada deportista. Entre las pistas míticas seguro que has odio hablar de Go-Go Gully, de hasta un 48 por ciento de inclinación, una dura prueba incluso para el más experimentado. La vida nocturna de Aspen está llena de lujo, derroche y caras conocidas de Hollywood. Sin duda, un buen objetivo para ponerse a ahorrar ya.
- Hokkaido – Japón
Sí, está muy lejos, pero es la meca de los amantes de snowboard, el lugar al que hay que ir una vez en la vida. Sin duda, la estación japonesa es pionera en zonas exclusivas para practicar snow. Un referente para el resto del mundo que cada año marca tendencia. Está en una de las zonas donde más nieva del mundo por lo que la nieve no falta nunca y las zonas en las que poder perderse son innumerables. Contrata una guía y no mostrará los lugares más impresionantes. No te arrepentirás.
Nuestras actividades ‘Ongravity’ para colegios
En Ongravity estamos convencidos de que desde los colegios se necesita fomentar aún más las prácticas deportivas entre sus alumnos. Ongravity dispone de todos los medios necesarios para que puedas organizar desde tu colegio una de esas excursiones que los alumnos tendrán siempre en el recuerdo.
Nuestras instalaciones son el lugar perfecto para que niños y niñas tengan la capacidad de desarrollar sus habilidades motrices, coordinación y equilibrio mediante un método muy diferente e innovador. Ongravity es la opción ideal para que los más pequeños se inicien en los deportes urbanos sin peligro y en un entorno controlado.
Desde Ongravity ofrecemos estos tres packs de actividades dentro de nuestras completas instalaciones indoor de freestyle. Estas son el «Pack de Iniciación», «Camas elásticas Maxiairbag» y «Deportes Urbanos camas Maxiairbag».
Pack de Iniciación
En este pack formativo de 25 euros se incluye una unidad didáctica inicial sobre el panorama de los deportes urbanos (Skate, In line, BMX, Parkour y Acrogym). Además, se compone de grupos reducidos y se entrega todo el material necesario y las protecciones. Su duración es de 3 horas y tiene precios especiales para grupos de más de 30 personas.
Camas elásticas Maxiairbag
Esta opción para colegios se caracteriza por el trabajo en equipo y cuenta con un instructor, 5 supertramps profesionales y 2 maxiairbags. El material y protecciones también están incluidos en los 15 euros que cuesta el pack, aunque como en el «Pack de Iniciación» también existen precios reducidos para grupos. A su vez, esta actividad tiene una duración de aproximadamente una hora y media.
Deportes Urbanos Camas Maxiairbag
El tercer pack que ofrecemos en Ongravity da inicio con una unidad didáctica sobre deportes urbanos. Además, en esta actividad se cuenta con el acceso a las supertramps y maxiairbags, incluyendo un trabajo de tipo reducido en estaciones. Como en los dos anteriores packs, te proporcionamos todos los materiales y protecciones que se requieren y el precio de la actividad es de 35 euros, con precios especiales para grandes grupos.
Disfruta de los campamentos Ongravity
A su vez, nuestros campamentos de verano y de invierno están diseñados para que los más pequeños desarrollen sus habilidades deportivas de la forma más segura en un entorno controlado y de la mano de grandes profesionales.
Celebra tu cumpleaños en Ongravity
Además de nuestros servicios para colegios, en Ongravity también puedes pasar una buena tarde de cumpleaños con tus amigos y hacer de este día tan especial una verdadera fiesta en el centro Freestyle Indoor más grande de toda Europa.
En la sección de cumpleaños de nuestra página web puedes descargarte hasta cuatro modelos de invitación para entregar a los amigos que invites a tu fiesta.
Escríbenos cuando quieras a través de nuestro formulario de contacto y podrás hacer tu reserva para disfrutar del cumpleaños más original y en la mejor compañía. Cualquier duda que tengas la resolveremos en el menor tiempo posible. Además, también puedes ponerte en contacto con Ongravity en esta dirección de e-mail: info@ongravity.es
Únete al mundo Ongravity
En Ongravity estamos esperando tu visita para informarte de todas las disciplinas y actividades de nuestro centro de freestyle indoor. Te ofrecemos un espacio lleno de posibilidades para que disfrutes de los mejores deportes urbanos de la mano de nuestros experimentados profesionales.
En Ongravity Freestyle Indoor Centre contamos con unas instalaciones inmejorables que te permitirán aprender, desarrollar y perfeccionar los deportes urbanos que más te gustan. Nuestra finalidad es enseñar todo lo relacionado con disciplinas variadas y dando la oportunidad a gente de todas las edades a evolucionar con un método especial basado en la total seguridad, compañerismo, diversión y aprendizaje de forma progresiva.
Todo lo que puedo hacer con mi scooter
Cada día están más de moda, existen más modelos en el mercado y es más fácil encontrar trucos y movimientos nuevos. Pero, ¿dónde puedo practicarlo con tranquilidad y seguridad? Si estás cansado de buscar lugares amplios y adaptados para poder realizar todos los ejercicios que tienes en mente, en Ongravity te estamos esperando. Ya está preparado el Bowl y la zona Street y los mejores monitores para poder sacar todo el provecho a tu scooter.
Si has practicado skateboard, el scooter tendrá pocos secretos para ti, verás que incluso algunos nombres de los trucos más utilizados son muy similares y algunos incluso iguales.
¿Te faltan ideas para hacer más amenos tus paseos con tu scooter? Apunta y empieza a practicar.
– El Whiplash. Un clásico que hay que controlar. Consiste en dar la vuelta al patinete de una forma rápida y segura. Para poder realizarlo con éxito es mejor no ir a gran velocidad. Cuando estés preparado pega uno de tus pies en la horquilla, haz un tailwhip con ese pie, luego salta hacia arriba y aterriza con los dos pies a la vez para mantener la estabilidad.
– El Deck grab. Un salto de lo más espectacular. Necesitas una rampa como las que puedes encontrar en Ongravity. Coge velocidad, salta tanto como puedas y agarra la base de tu scooter con una mano. Controla el tiempo para que te dé tiempo a recuperar la posición antes de tocar suelo.
– El Boardslide. Elige una barandilla con poca altura para empezar. Toma impulso y gira tu scooter hasta colocarte a unos 45 grados respecto a la barandilla para encontrar una estabilidad sufriente que te permita deslizarte sin volcar hacía los lados. Ayúdate de los brazos para no caerte y toma impulso al llegar al final, nunca te dejes caer o será muy difícil recuperar la verticalidad. Este truco es más sencillo si lo realizas en un entorno preparado, donde los materiales están encerados.
– El Feeble. Consiste en desplazarse por una acera o similar utilizando tan solo la rueda delantera. Encontrar la postura que te permite avanzar más rápido es lo que te llevará más tiempo. Un consejo, copia a uno de los monitores, son los que más controlan.
– El Harley. Algo más sencillo, te servirá de transición entre los movimientos más exigentes. Coge velocidad, adelanta los dos pies y prueba a sentarte con las manos estiradas para poder seguir agarrado al manillar. A mayor velocidad, mayor será el tiempo que puedas deslizarte en esta postura.
¿Quieres más? Los monitores de Ongravity podrán enseñarte trucos que no sabías ni que se podrían realizar. Coge tu scooter y pide cita.
Beneficios principales de la práctica de BMX
Cuando practicamos un deporte urbano como el BMX, estamos ganando en salud y son muchos los beneficios que aporta a nuestro cuerpo. Subirnos a una bici de BMX y ejercitarnos sobre ella hace que usemos todas las extremidades.
La importancia de un buen material, ¿por dónde empezar?
Cuando queremos empezar a practicar nuestro deporte urbano favorito son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de escoger el mejor equipamiento posible y rentabilizar al máximo la compra de este material. Sin duda, elegir una tabla de snowboard, unos patines en línea o una bici para BMX, no es tarea fácil y menos cuando no somos expertos en la materia.
Desde el blog de Ongravity os damos una serie de consejos para realizar una compra acertada y que os ayude a poner en práctica los conocimientos técnicos de cada disciplina.
Freestyle para adultos. Sí, ¡se puede! y se debe
Deja a un lado tus miedos y prejuicios, y descubre los beneficios de practicar una de estas disciplinas. Advertencia: ¡crean adicción!
Piruetas, trucos, saltos… ¡Esto es sólo cosa de niños! Error. Los deportes urbanos también son para adultos. No hay edad ni límites para practicar este tipo de disciplinas, es más, si tienes ganas puedes aprender y convertirte en un profesional del parkour, del skate o del freeski, entre otras. No importa que no tengas nociones básicas o que nunca hayas practicado ningún street sport, en Ongravity, y gracias a nuestro equipo de profesionales expertos en freestyle, podrás aprender desde cero, ir subiendo de nivel y convertir este deporte en una pasión. Nosotros te ofrecemos 2.500 m2 para rodar y rodar por el centro de tecnificación de freestyle indoor más grande de Europa y único en España, la ilusión y el esfuerzo los pones tú.
Nunca es tarde para empezar así que, ¡no te quedes con las ganas! Sabemos que ahora te asaltan un millón de dudas y preguntas, no te preocupes, tenemos todas las respuestas. Sigue leyendo…
- ¿De verdad que los adultos podemos practicar cualquier disciplina de las que ofrecéis en Ongravity?
¡Por supuesto! Actualmente contamos con estas disciplinas: parkour, skate, freeski, acrogym, snowboard, BMX o inline (patín en línea). Todas y cada una de ellas pueden ser practicadas sin importar la edad o la formación física, el entrenador adapta los ejercicios según tu nivel y rendimiento.
- ¿Hay un límite de edad para ir a Ongravity?
No. Nuestras disciplinas pueden ser practicadas desde los 8 años sin supervisión, los menores de esa edad tendrán que ir acompañados de un adulto responsable o un monitor. Hablamos de una edad adulta entre los 25 y los 45 años.
- ¿Cuáles son los deportes urbanos más demandados en Ongravity hoy en día?
Cada uno tiene sus adeptos e incondicionales, pero para adultos, actualmente, los más solicitados son skate y acrogym.
- ¿Cómo debo ir vestido y cuál es la equipación necesaria?
Los básicos son: ropa cómoda, casco, guantes y protecciones. Si no dispones de algunos de estos esenciales, en Ongravity tienes a tu disposición todo el material necesario en alquiler.
- ¿Las clases son en grupo dentro de las academias que ofrecéis o son individuales?
Tenemos las dos opciones, eso depende de lo que tú quieras. Las academias de Ongravity se configuran en grupos según el nivel y la edad de los deportistas, siempre estarás acompañado por personas con un perfil similar al tuyo.
- ¿Y puedo practicar cualquiera de estas disciplinas acompañado de mis hijos?
¡Claro! Hacer deporte con tus hijos es una buena forma de estrechar lazos familiares y fomentar así la relación padre-hijo. Es más, en la actualidad tenemos varios casos de padres que vienen con sus hijos.
- ¿Cuántas calorías puedo quemar con el freestyle?
Entre 1.500 y 2.500 calorías en función de la intensidad del entrenamiento.
- Y, por último, ¿qué recomendaciones me darías antes de enfrentarme a mi primera clase en Ongravity?
Lo más importante es dejar a un lado los prejuicios que tal vez tengamos con respecto a determinados deportes y afrontar cualquiera de las actividades que podemos impartir aquí de una forma divertida. Por otro lado, pensar que nunca es demasiado tarde para empezar con aficiones nuevas y diferentes, ya que con una metodología y una progresión adecuada todo el mundo es capaz de poder evolucionar en cualquiera de los deportes que realizamos en Ongravity.
Edad recomendada para practicar tu deporte freestyle favorito
Cuando queremos empezar alguna de las disciplinas deportivas freestyle es recurrente pensar cuál habría sido la mejor edad para iniciar la práctica de manera habitual. En el artículo de hoy hacemos un repaso de algunos deportes indoor que impartimos en nuestro centro, analizando en qué etapa de nuestra vida es más recomendable practicarlos.
Snowboard Freestyle
El snowboard es una disciplina que atrae especialmente a la gente joven. Es un deporte que combina habilidad, gran creatividad y cierta espontaneidad. Podemos afirmar que la edad más idónea para comenzar a practicar el snowboard, más acentuado en el caso del snow, serían los 7 u 8 años.
La razón reside en que a esas edades los cartílagos ya están bien formados. Hay que reseñar que algunos niños de menor edad ponen en práctica este deporte freestyle, pero el proceso de aprendizaje llevará más tiempo por la falta de coordinación en una edad tan temprana.
BMX
Para iniciar el camino en la práctica del BMX se recomienda que esté en torno a los 5 años de edad aproximadamente. En Ongravity contamos con unas instalaciones muy completas que te permitirán aprender, desarrollar y perfeccionar la disciplina del BMX, además de disponer de clases para todas las edades y niveles.
Nuestras zonas de Street y Super Bowl ofrecen una gran variedad de recorridos garantizando una evolución infinitamente más rápida, así como una intensidad de entrenamiento muy superior.
Freeski
El freeski es una disciplina deportiva que suele llamar la atención por sus saltos espectaculares y las acrobacias realizadas en el aire. Es un deporte donde cada día se aprenden cosas nuevas y siempre hay que estar preparado para innovar, mejorar la técnica y tener la capacidad de impresionar.
Es altamente beneficioso comenzar a practicarlo a una edad temprana para una correcta evolución del entrenamiento. Es una disciplina muy exigente y requiere de una elevada destreza para ejecutarlo de la mejor manera posible.
Skate
No existe una edad fácil para aprender un deporte tan complejo como el skate. La habilidad que poseas para practicar esta disciplina depende de muchos factores. Una buena edad para comenzar a familiarizarse con esta disciplina serían los 5 años, ya que la rapidez de movimientos y la energía va decayendo con el tiempo. Cuanto antes se inicie la práctica de este deporte, mayores serán los avances técnicos con el paso de los años. La rapidez de movimientos y la energía va decayendo con el tiempo.
En Ongravity Freestyle Indoor Center contamos con unas instalaciones idóneas para aprender, desarrollar y perfeccionar la disciplina del skate. Además, disponemos de un área multimedia para poder ofrecer tu visión y desarrollar tu creatividad siempre con una finalidad concreta: disfrutar del deporte y ver la progresión de tu evolución particular.
Inline
El inline o patinaje en línea es una modalidad deportiva que requiere de mucha destreza para realizar según qué piruetas. Es posible que haya niños que comiencen a practicarlo con 3 o 4 años, pero también es común que la gran mayoría no puedan desarrollar esta actividad hasta los 6 años de edad, ya que el desarrollo motor de algunos niños es más lento que el de otros. El éxito del inline se basa en gran medida en la capacidad de mantenerse en equilibrio.
Es destacable que la gran mayoría de los patinadores de élite que han sido campeones del mundo dieron sus primeros pasos en el inline con 6 años. Pero, bien es cierto que no hay que forzar en ningún momento las condiciones de equilibrio del niño y siempre es mejor esperar un tiempo hasta que las capacidades físicas de los pequeños sean las ideales para sacar el mayor rendimiento a su entrenamiento.
ONGRAVITY WARRIOR: Tips para ser un buen guerrero
¿Te apasionan los retos y las nuevas experiencias? ¿Siempre estás buscando algo más intenso, más innovador, que te ponga al límite? La nueva oferta de Ongravity está pensada para ti. Un nuevo espacio en el que demostrar si eres, o no, ese guerrero que siempre has querido ser. Al más puro estilo Ninja Warrior (programa que emite Antena 3), un circuito lleno de obstáculos en que demostrar que estás en la mejor forma física.
¿Cómo se entrena un guerrero?
Se trata de superar un circuito lleno de obstáculos en los que hay que demostrar no solo la fuerza, también la habilidad y la destreza. La variedad de los ejercicios es casi tan amplia como la dureza de los mismos. ¡Hay que darlo todo en muy poco tiempo! ¿Quieres ser un verdadero combatiente? Aquí tienes algunos tips a seguir. ¡Suerte!
- Define tu objetivo. Se realista y decide hasta dónde quieres llegar teniendo en cuenta tu actual forma física. También puedes fijar, desde ya, como quieres evolucionar marcando pasos intermedios. Fijarse una meta lejos de tus posibilidades solo hará que te frustres y abandones la misión. Para ello hay que crear un calendario en el que anotar los días de entrenamiento, las pruebas a realizar, plazos y retos. Con una hoja de ruta bien estructurada todo es más sencillo.
- Todos los que han participado en pruebas de este nivel coinciden en asegurar que los ejercicios de escalada son los que más ayudan. Tener unos brazos fuertes y potentes es esencial, aunque el resto del cuerpo tiene que acompañar. Es necesario realizar un entrenamiento completo en el que la intensidad juegue un papel muy importante. Lo ideal es una tabla de ejercicios basada en repeticiones de un movimiento y, rápidamente, cambiar a otro en el que trabajar otro grupo de músculos. En tu lista de prioridades deben destacar ejercicios que busquen fortalecer los brazos, los saltos de longitud para ganar potencia en tus piernas y no descuidar el equilibrio, vital en muchas de las pruebas.
- Activa la mente. No todo es fuerza en un guerrero. Hay otros aspectos que también se deben potenciar y entrenar como la habilidad, la agilidad, la precisión y la coordinación. Cada paso es definitivo y hay que medir al milímetro cada movimiento. Por esto, la concentración es esencial. Saber mantener los nervios a raya y la mente limpia puede ser un punto determinante y algo que también se debe trabajar cada día. Conocer al máximo tu cuerpo te puede ayudar a la hora de calibrar la potencia en cada prueba. Y recuerda, no son los que mejor forma física presentan, los que llegan más lejos.
- Cuida tu alimentación. ¿Qué come un guerrero? Una alimentación rica en carbohidratos y proteínas te dará la fuerza necesaria para poder escalar, hacer grandes saltos o quedarte colgado de unos aros. A la hora de consumir carbohidratos elige los integrales y ganarás en salud. En cuanto a las proteínas, da preferencia a las que menos grasas tienen como el pollo (sin piel) o el pavo y no olvides las legumbres o el huevo. Si vas a realizar entrenamientos de fuerza, intenta comer al menos dos horas antes de realizar el ejercicio. Después, no olvides hidratarte.